TELEVISIÓN

Copyright Consulting presenta sus cinco EFI-Tips para acceder al estímulo fiscal de Eficine

Vanessa Maldonado| 7 de junio de 2023

Jennifer Robles Oscar Castillo COCO

Uno de los estímulos fiscales más importantes que se otorgan dentro de la Industria Audiovisual en México es el de Eficine, que se otorga a proyectos de cine para su producción y distribución y cuya segunda convocatoria del año será abierta el próximo jueves 15; para lograr acceder a él, existen diferentes lineamientos que deben cumplirse y por ello, el despacho de abogados especializado en Propiedad Intelectual, Copyright Consulting, comparte cinco tips a tomar en cuenta para lograrlo, además de enfatizar cómo es el acompañamiento que hacen con sus clientes en este proceso.

Para Jennifer Robles y Óscar Ibarrola, socios de la firma de abogados, lo primero es tener claridad acerca de este estímulo. ¿Cómo opera este fondo?: Una empresa puede destinar hasta el 10% del monto total anual por pagar de ISR a un proyecto de largometraje (ficción, animación o documental). Eficine puede ser solicitado por productores a través de una convocatoria pública y a nivel nacional que se publica dos veces al año. El monto a otorgar anualmente para producción entre los distintos proyectos es de US$37,4 millones (650 millones de pesos mexicanos) y US$2,8 millones (50 millones de pesos mexicanos) para distribución. Para Eficine producción, se puede solicitar hasta el 80% del presupuesto total, o máximo 20 millones de pesos por proyecto; para Eficine distribución, se puede solicitar el 80% o hasta 2 millones y 2 contribuyentes.  
 
La forma operativa de Eficine es la solicitud, aprobación y después, conseguir un contribuyente aportante, quien entra al listado de proyectos autorizados y selecciona el que quiera apoyar, y en lugar de pagar el ISR al SAT, lo aporta a ese proyecto, que le resulta en una disminución del impuesto por pagar frente a esta Autoridad fiscal y a la vez se fomenta una actividad cultural como lo es el cine.
 
¿QUIENES PUEDEN ACCEDER AL ESTÍMULO?
Las personas físicas o morales (Empresa Responsable del Proyecto de Inversión a la Producción) que cumplan con el requisito de ser o tener en carácter de socio un productor responsable con antecedentes cinematográficos (haber producido al menos una película que haya sido exhibida), para garantizar que los recursos otorgados serán bien utilizados.
 
Ante todo esto, la función de Copyright Consulting está en la asesoría de cómo pueden ser sujetos al estímulo y el apoyo con el armado y presentación de la carpeta, para que esta cumpla con todos los requisitos: “Asesoramos a los productores en cómo ser candidatos, cómo planear su proyecto y cómo seguir las reglas del Eficine; para esto, es necesario que alguien te asesore caso por caso, primero para saber si eres sujeto a este estímulo, si te va a ser de utilidad y si es la línea que les conviene para financiar su contenido” dijo Óscar.
 
En tanto, Robles agregó: “En el despacho brindamos servicios de business and legal affairs en donde, en este caso en concreto, hacemos un análisis legal de este estímulo frente al proyecto que se nos presenta y el mejor esquema para financiarlo; luego viene la preparación de la carpeta y por nuestra parte, nos cercioramos de asegurar bien los derechos del proyecto y su titularidad, en beneficio de la compañía que vaya a solicitar el estímulo, mas adelante y una vez presentada la carpeta, damos el seguimiento a la obtención del estímulo y una vez que este es otorgado a nuestros clientes, continuamos con ellos brindando nuestros servicios legales de producción y de clearance legal, pues una vez que reciben el estímulo, hay un plazo que cumplir para producir el proyecto, concluirlo y exhibirlo, así que ya en la fase de producción, seguimos presentes con la contratación de todo el crew de producción, las locaciones, el clearance  y como pueden ver, nuestros servicios son proporcionados de forma integral” destacó Jennifer.
 
PUNTOS CLAVE DE LA CARPETA A PRESENTAR
Ambos directivos dijeron que un tema importante tiene que ver con los registros y sus requisitos, según las reglas de Eficine, que se resumen en “acreditar la titularidad del guion con los registros correspondientes; acreditar el compromiso del director que presentará la película, a través de un contrato o una carta compromiso; y opcionalmente suma puntos si ya se tiene el compromiso por escrito de directores de fotografía, diseñadores de arte, de imagen, de actores reconocidos, entre otros, que demuestra que el proyecto es viable y que tiene los méritos culturales y artísticos”.
 
LOS EFI-TIPS
1. ¿Cómo obtener 5 puntos adicionales en la evaluación de un proyecto?
Para ser evaluado favorablemente necesitas recibir mínimo 70 puntos de 100 que se requieren, pero hay formas de recibir puntos adicionales: Si el proyecto es dirigido por una mujer; si es dirigido por una persona afromexicana o indígena; si los diálogos del guion están en una lengua originaria de México; y si el proceso creativo se realizó 30% fuera de CDMX y que el rodaje esté previsto para ser 50% fuera de la ciudad.
 
2. Presentar, desde la carpeta, un esquema financiero consolidado. Tienes que demostrar a la autoridad que la aportación que recibas es solo el complemento de lo que ya tienes estructurado. Para lograrlo se puede completar con diferentes fuentes: Adelantos de distribución, preventas a una plataforma streaming, aportaciones de terceros en coproducción (dinero o especie) y aportación exclusiva de la empresa responsable.
 
3. La aportación exclusiva de la empresa responsable. Para ser sujeto del estímulo, al menos el 20% del presupuesto total de producción debe de aportarse por el mismo solicitante. Se puede acreditar no solo con estados de cuenta del banco, también con aportaciones en especie.
 
4. El productor debe ser socio de la compañía que solicita el estímulo. El productor responsable que demuestre tener un largometraje exhibido tiene que ser socio de la empresa que está solicitando y no podrá ser sustituido del cargo hasta que el proyecto sea exhibido.
 
5. Si fuiste beneficiado con el estimulo en una convocatoria y no recibiste la aportación de algún contribuyente aportante esa misma evaluación favorable te sirve para el proyecto siguiente, en donde ya no necesitarás acreditar los méritos culturales y artísticos, ni la viabilidad del proyecto, es decir, la autorización de un proyecto puede estar vigente en dos períodos Eficine consecutivos.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.