Las mujeres, con 236 minutos; los mayores de 64 años, con 306; y las clases medias/bajas, con 239, fueron los segmentos de población con mayor afinidad a la televisión
El índice de consumo televisivo en España fue 217 minutos por habitante y día en el 2006, una cifra idéntica a la registrada en el 2005.Nuevamente volvieron a ser las mujeres (236 minutos), los mayores de 64 años (306) y las clases medias/bajas (239), los segmentos de población con mayor afinidad a la televisión.El estudio por Comunidades Autónomas reveló que en el 2006 las más adictas al medio fueron Aragón, Baleares, Comunidad Valenciana y Andalucía, mientras que en el lado de las menos consumidoras se situaron Canarias, Murcia, Galicia y Madrid.Asimismo, el año pasado, una media de 32,3 millones de personas contactaron la televisión en cada jornada, produciéndose un promedio de consumo en cada una de ellas cercano a los 279 minutos.El análisis de períodos confirmó al domingo como la jornada con mayor audiencia (234 minutos), y a enero como el mes más propenso para el visionado (244).En lo que a tipo de visionado se refiere, en el 2006 volvió a adquirir aún mayor importancia el consumo individual (el 44,6% de los minutos se consumió en solitario), frente al dual (o consumo en pareja, con el 37,9% del tiempo), y al grupal (tres o más individuos frente al televisor, 17,5%).