TELEVISIÓN

Consultor Gustavo Castro: El bundling podría ser un paso intermedio en la evolución de las compras y fusiones

Marcela Tedesco| 12 de diciembre de 2023

Gustavo Castro

Tras la
alianza de Netflix y Max para ofrecer sus servicios con publicidad a través de
Verizon en EE UU, la industria analiza las motivaciones detrás de la movida. Gustavo
Castro, consultor de Desarrollo de Nuevos Negocios, opinó que esta alianza es
parte de la reconfiguración del ecosistema de medios. Los clientes no pueden pagar
por tantas plataformas y los streamers no pueden afrontar el nuevo escenario en
soledad.

 

“Para los
usuarios es insostenible pagar tantas plataformas por separado y, por lo tanto,
se suben y bajan de unas y otras permanentemente. Los clientes están dispersos
y los distribuidores de contenidos terminan aliándose para llegar a un mismo
público a través de bundles.

 

Asimismo, a
través de una telco como Verizon, que tiene mucha cercanía con sus clientes,
las plataformas intentan una mayor llegada a las audiencias y, en ciertos
territorios, la posibilidad de incluir todos los planes en una misma factura y
evitar perder clientes no bancarizados.

 

Plataformas
como Netflix, que por años se negaron al one stop shop, advierten que ya no
pueden seguir solas y de alguna manera tienden a ceder y a aliarse con otros.

 

En esta
alianza parece que el ganador es Verizon que, de alguna manera, hizo bajar los
precios a Netflix y Max para que se sumen a su oferta. Verizon no tocó su
estructura de precios pero Netflix sí, si bien lo hace con el paquete con
publicidad, con el que está testeando el precio adecuado. En definitiva, la
estrategia de pricing de Netflix y Max se subordinó a la estrategia global de
bundles de Verizon. Creo que esto es algo relevante y sorpresivo.

 

No me
extrañaría que la situación evolucione hacia las fusiones y compras y que esta
etapa de bundling sea un paso intermedio. Tampoco me extrañaría que las telcos
y grandes jugadores tecnológicos sean parte de esa evolución y, por ejemplo,
compañías como Verizon y Apple compren plataformas.

 

También creo
en este tipo de alianzas está jugando el tema de la infraestructura. Crece la
discusión del fair share entre los prestadores de infraestructura, que son las
telcos, y las grandes plataformas. Probablemente este punto es parte del
acuerdo.

 

En
definitiva, el bundling forma parte de la reconfiguración del ecosistema. Por
el lado de los costos, las plataformas están recortando y siendo selectivas en
proyectos. Por el lado de los ingresos, están lanzando planes con publicidad y
aliándose”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.