TELEVISIÓN

Constanza Profeta de Soda Producciones: Mi tía Gilma fue una batalla de supervivencia cinematográfica

Flor Antonia Singer| 2 de abril de 2024

Constanza Profeta

El primer largometraje de ficción de la documentalista venezolana Alexandra Henao ha comenzado un camino de festivales con éxito. Es parte del nuevo cine venezolano que se está produciendo dentro y fuera del país y que está comenzando a contar las historias de los últimos años de mayor crisis del país sudamericano. Para su productora, Constanza Profeta, no hay un cine venezolano sino de los venezolanos y ahí se enmarca Mi tía Gilma.

“El cine de los venezolanos sigue construyendo su camino audiovisual y al estar afuera nos enlaza con el país y nos permite estar”, cuenta Profeta, productora ejecutiva de Soda Producciones, con sede en Caracas y Miami.

Para grabar Mi tía Gilma –que acaba de recibir el Premio Mención Especial Del Jurado de la Crítica en la 26° edición del Festival Internacional de Cine de Punta del Este- los realizadores estuvieron en unos de los momentos más duros que ha vivido Venezuela recientemente. “Se produjo cuando las peores crisis eléctricas en Venezuela en el año 2019. Se hizo en unas condiciones rudas. Había que convocar al llamado al personal técnico casa por casa porque no había luz ni señal de teléfono. Fue una batalla de supervivencia cinematográfica”.

Isabel, de 13 años, cuida a su tía Gilma, quien fue internada en un hospital de Caracas luego de ser golpeada por su pareja. En medio del caos que las rodea, Isabel hará cualquier cosa para salvar a su tía y cumplir una promesa. La actriz de teatro Diana Peñalver protagoniza la cinta.

La película congrega relaciones construida en la diáspora como las productoras 58 Producciones de Perú, Oficina de Criacao y Maracatu Films de Brasil, Soda Productores y Cromauno Audiovisuales de Venezuela, y como asociadas Sudaca Films, Whisky Films, Ingenio Post y David & Joseph. También participan Marité Ugás en el montaje, Alejandro Bellame en la dirección de Arte, Gustavo González en el sonido y mezcla, con la música de Nascuy Linares (El abrazo de la serpiente).

“Es una película de muchas capas con un carácter documentalista. Ha empezado el circuito de festivales, pero estuvo en Marche du Film a finales de 2021 y ahí la película la vio un agente de ventas de Habanero Films que está diseñando la ruta de promoción”. Antes estuvo en la sección de Work In Progress de Ventana Sur y en el Festival de Málaga.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.