TELEVISIÓN

Conoce las recomendaciones del Manual de buenas prácticas para la industria audiovisual en México: incentivos, formación de talento y estandarizar procesos

Aliana González| 30 de mayo de 2023

Presentación Manual de buenas prácticas de la industria audiovisual

Una estrategia para el comercio internacional que incluya incentivos fiscales, formar talento y capital humano, además de adecuar el marco jurídico y administrativo para descentralizar el desarrollo de actividades de la industria a todo el país, son algunas de las estrategias que plantea el Manual de buenas prácticas para la industria audiovisual en México realizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la Motion Picture Association (MPA) y la Canacine, y que se dio a conocer en el segundo encuentro de productores mexicanos el pasado lunes 29 de mayo.

Indica el documento que para que México sea competitivo se podría establecer un programa de devolución contra gasto con porcentaje cercano a 30% que resulta de una media frente a países en mercados competidores como Colombia, que ofrece 40% para gastos comprobables directos y 20% en gastos indirectos o logísticos.

También recomienda combatir con fuerza a la piratería, además de contar con políticas que fomenten el turismo de pantalla.

A nivel de gobiernos locales, el Manual recomienda homogeneizar el estatus de las comisiones de filmaciones estatales y municipales (de las que hay 32 estatales y 12 municipales) con el fin de contar con un estándar básico de aplicación general, que facilite el acercamiento a las productoras de nacionales y extranjeras; promover que las comisiones funcionen como un punto de contacto único para la obtención de permisos y promover el uso de las nuevas tecnologías por su efecto en la automatización de procesos, reducción de tiempos y menores gastos administrativos. Idealmente, establecer una taquilla única con catálogo de locaciones, catálogo de talento y técnicos locales, trámites y licencias para grabaciones con la posibilidad de solicitud y pagos digitales.

“La audiovisual requiere de estrategias que involucren la coordinación con socios comerciales para estandarizar prácticas y códigos entre los distintos países. La homologación de certificaciones entre técnicos y mano de obra es relevante para dar certidumbre a los inversionistas que vienen a nuestro país a producir” indica el Manual, además de la importación de tecnología y máquinas, especialmente en procesos de producción y posproducción.

México ya está enfocada en la exportación de su servicios. Según el IMCINE, una de cada dos producciones mexicanas durante 2021 fue producida, transmitida o ambas por algún estudio estadounidense.

La inversión extranjera directa de la industria para 2021 fue de US$5.332 millones. Al menos once comerciales del Super Bowl en los últimos diez años han sido grabados en México.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.