La propuesta del ministro de Finanzas y Economía de Perú, Pedro Pablo Kuczinsky, podría quedarse en el papel
(Ernesto Sánchez, Lima). La creación del impuesto a la televisión por cable podría quedar en suspenso, según informó el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Jesús Alvarado. Al parecer la Comisión no permitiría que el Ministerio de Economía y Finanzas decida qué servicios y bienes son incluidos en el Impuesto Selectivo al Consumo. Alvarado reconoció que existe una gran resistencia entre los miembros del parlamento peruano sobre el impuesto al cable. “Estamos conscientes que afectaría a la clase media”, manifestó al comentar que el impuesto podría llegar a una tasa del 10%. Recalcó que la citada imposición tributaria podría no aprobarse “porque no es tan importante”. Calculó que ese gravamen generaría ingresos al fisco de solo 15 millones de soles (aproximadamente US$4,5 millones) durante el presente año y 30 millones el próximo. Dijo que de aprobarse la creación del nuevo impuesto, la tasa sería precisada en el texto de la ley, de modo que el Ministerio de Economía no la pueda variar. El impuesto a la TV por cable fue establecido en un paquete de gravámenes enviado por el Ministerio de Economía al Congreso.