Fabia Buenaventura, directora general de Fapae e Ignacio Domínguez de la oficina comercial de España en Miami
(Andrea Nieto, Miami). Los compradores latinoamericanos de TV abierta y señales de cable calificaron la primera edición del SpainTVexpo en Miami como un evento necesario, oportuno y de buenos resultados. “En este evento lo más importante es que estoy cerrando acuerdos que empecé a negociar en el pasado Mipcom”, dijo Carmen Franchi de Alfaro, directora de Adquisiciones de Cosmopolitan. “En Cannes visioné material que me interesaba y ahora después de haber hecho mi plan de compras es que vine acá a finiquitar los acuerdos”, agregó la ejecutiva quien está comprando películas españolas tanto para la señal en América Latina como en España.Gastón Lámbarry, subdirector Operativo de Canales de MVS Televisión, afirmó que el timing de la feria es muy beneficioso ya que le da la oportunidad de conocer a fondo la oferta de cada empresa para luego cerrar los acuerdos necesarios en Natpe. “Muchas veces veíamos contenido español interesante en Natpe pero no logramos cerrar nada hasta mucho más adelante. Además lo bueno es que ahora comenzamos con el presupuesto nuevo para el próximo año”, afirmó Lámbarry quién está buscando principalmente animaciones para niños entre los 10 y 14 años y películas españolas.Por su parte, Walter Sequeira, gerente de Adquisiciones de Artear Argentina puntualizó que un evento como este les permite conocer el material de productoras más pequeñas que muchas veces ofrecen producto más interesante que las grandes productoras. “He visto muy buena animación, documentales y películas. Además he notado buenos formatos para desarrollar”, agregó.Flávio Garcia da Rocha, director de Programación Infantil de Globo TV, señaló que el contenido infantil español es de muy buena calidad en cuanto a historias y producción. “Actualmente estamos emitiendo con muy buenos resultados Las tres mellizas de Cromosoma. Además, un evento como este es necesario porque nos da la oportunidad de entablar relaciones más profundas con los vendedores”.Andrés Agudelo, gerente de Adquisiciones de CityTV Bogotá, también comentó que el producto español es una buena alternativa para programar ya que es de buena calidad y más económico que el de los estudios majors. “Nosotros programamos muchas películas españolas para nuestro bloque de cinearte y nos funcionan muy bien”, agregó.En total hay 20 compañías españolas que están ofertando sus productos, además de los entes organizadores de este foro, como la oficina comercial de España en Miami, el ICEX, Instituto Español de Comercio Exterior y Fapae, Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales de España. En cuanto a los exhibidores el comentario general fue que la calidad de compradores fue muy buena dándoles excelentes oportunidades de ventas. A la vez, todos coincidieron en que el evento estuvo muy bien organizado.