TELEVISIÓN

¿Cómo llegar a Netflix y negociar con ellos? Natalia Barrera, directora de Negocios y Asuntos Legales para LatAm dio luces

Édison Monroy| 16 de julio de 2023

Juan Carlos Tavera TIS Natalia Barrera Netflix

En la última década, una pregunta que seguro han tenido la mayoría de productores audiovisuales en Latinoamérica es cómo poder tener un acercamiento con Netflix para que sus proyectos estén en la plataforma.

Con la intención de responder a esta y muchas más preguntas, en el BAM 2023, que terminó el pasado viernes 14, se realizó el conversatorio Netflix: acuerdos de producción exitosos en una industria diversa, con la participación de Natalia Barrera, directora de Negocios y Asuntos Legales para LatAm de Netflix, y Juan Carlos Tavera, director jurídico de TIS.

“El contenido sigue siendo el rey. A Netflix le interesan las buenas historias sin importar de dónde sean, para así lograr que el mejor contenido esté en el catálogo” afirmó Barrera. Una de las primera recomendaciones que dio a los asistentes es presentar sus proyectos mediante productoras establecidas, agentes o distribuidores: “buscar que ese tipo de compañías incluyan sus títulos en catálogos de distribución”.

Aclaró que normalmente Netflix para hacer sus originales u obtener cualquier proyecto, en los diferentes países acude a compañías con experiencia, como por ejemplo TIS en Colombia o México, con quienes recientemente hicieron el éxito mundial Perfil falso. Señaló que están abiertos a cualquier idea y que hay muchas formas de trabajar con la plataforma como servicios, coproducciones, licencias, obras por encargo, adquisiciones y desarrollos.

Algo que definitivamente recomendó no hacer por parte de un productor es enviar proyectos no solicitados por correo o contar ideas a los ejecutivos de Netflix antes de cualquier negociación.

Por otro lado, en la charla se tumbaron mitos como que no hay lugar para negociar con Netflix, que sus condiciones son inamovibles, y que la plataforma siempre quiere quedarse con toda la propiedad intelectual del proyecto. “Es una negociación abierta donde cada una de las partes expresa cuáles son sus pretensiones. Es el momento donde se debe ser muy claro en lo que se quiere, lo que se entiende y no se entiende del acuerdo” resaltó Tavera.

“Se definen los tipos de acuerdo según fuentes de financiación, quién trajo la idea, los compromisos previos. También se define la posibilidad de comercializar en otras ventanas, no es una negociación cerrada” añadió la ejecutiva de Netflix.

Barrera aclaró que cuando una negociación con el gigante del streaming no llega a buen término, el proyecto se puede “llevar a otro lugar, deben devolver la inversión si la hay y se quedan con los derechos”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.