Ernesto Velásquez, director general de Teveunam, durante la presentación del proyecto
Comenzaron este lunes las transmisiones del canal perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam).La señal se puede ver a través del canal 144 de Cablevisión de México DF y de las 23 empresas televisivas estatales que retransmitirán parte de la programación. Asimismo, se está en negociaciones con Sky para su difusión.Con un presupuesto de $35 millones (US$3,2 millones), se espera que la señal llegue a 3 millones de hogares en 1.800 poblaciones, comentó el rector Juan Ramón de la Fuente durante la presentación del proyecto.El canal transmite 18 horas continuas, el 60% de su programación es nacional y, de este porcentaje, cerca del 70% es producido por TV Unam y está dividida en tres rubros: las emisiones que proceden de archivos históricos, nuevas producciones y las coberturas de las actividades artísticas organizadas por Difusión Cultural Unam.La programación internacional, en tanto, se debe en gran medida a convenios de colaboración con televisoras e instituciones culturales públicas y privadas, entre ellas, BBC World, de Gran Bretaña; Deustche Welle, de Alemania; Arte, la televisión cultural franco-germana; Red de Televisoras Universitarias de México; TV Senac, de la Universidad Senac de Brasil, y Canal (á) de Argentina.La puesta al aire del canal fue posible gracias a que la Dirección General de Televisión Educativa de la Secretaría de Educación Pública permitirá la transmisión a través de la red de señales satelitales educativas Edusat.Ernesto Velásquez, director general de Teveunam, aclaró que la máxima casa de estudios mantendrá la transmisión de programas en los canales públicos; por ejemplo, los conciertos de la Orquesta Filarmónica de la Unam en Canal 22.