TELEVISIÓN

Colombia y Uruguay: los países más atractivos para producir

Aliana González| 17 de septiembre de 2021

Julieta Biasotti de Tango Films powered by Faro Holding

Julieta Biasotti, Diego Conejero y Juan Pablo Lasserre, socios de Tango Films powered by Faro Holding, explican que Colombia es el país con la mejor relación entre ventajas de producción e incentivos financieros en la industria audiovisual regional. “Podemos asegurar que hoy Colombia tiene la más estructurada y aceitada política de promoción audiovisual de la región” afirman.

Comentan que esta política nació en 2003 con la Ley 814, y la creación del Fondo de Desarrollo Fílmico (Manejado por Proimágenes Colombia). “Luego, en 2012, con la Ley 1556, Proimágenes crea The Colombian Film Commission, con incentivos fuertemente financieros que colocó al país como uno de los destinos principales de producción audiovisual en Sudamérica. Finalmente, en 2020, se expanden estos beneficios y se proyecta un crecimiento en inversión hasta 2032” indicaron.

Explican que para aplicar hay que elegir entre el FFC (Colombian Film Fund), que es un modelo de cash rebate que retorna el 40% de lo invertido en servicios audiovisuales y el 20% gastado en servicios logísticos como hoteles, catering y transporte. Y el CINA (Audiovisual Investment Film Fund), el cual funciona como modelo de certificado de descuento tributario por el 35% de los gastos en servicios audiovisuales y logísticos en el país. Esos certificados son vendidos en un mercado de valores específico.

‟El presupuesto de este año 2021 para el FFC es de 7,5 billones de COP o pesos colombianos (US$2 millones) y para CINA 200 billones de COP (US$53 millones). Entre el 2020 y el 2021 se realizaron cinco proyectos en el FFC y 18 en el CINA. De los cuales dos fueron desarrollados por nuestra empresa Tango Films Powered by Faro Holding Colombia. Finalmente y no menos importante es la excepción impositiva del IVA para todos los proyectos de empresas extranjeras en el territorio colombiano”.

Afirman que, en cuanto a incentivos, Colombia lidera por muchos años de desarrollo, por valor total invertido y por incentivos por proyecto en la región.

Como ventajas adicionales cuenta con un crew que se desarrolló a lo largo de los años hasta alcanzar hoy niveles internacionales, con equipamientos que reciben cada vez más inversiones, ventajas naturales en locaciones, y muchos atractivos culturales adicionales.

El caso de Uruguay también destaca, indican Biasotti, Lasserre y Conejero, pues solo bajo el modelo de cash rebate, único con tope de devolución de hasta US$400 mil, se produjeron en 2019 en ese país cuatro series internacionales: una producción para Netflix, dos producciones de Amazon Prime Video y una de Disney.

“En 2021 se produjo un gran cambio que impulsa aún más este programa, evolucionando a un plan integral, donde la devolución a productores internacionales está dividida en tres franjas: para un proyecto de entre US$300 mil y US$4 millones, es el 25%; para una entre US$4 y 8 millones, 17,5%; y para una de más de US$8 millones, 10,6%”.

Indican que otro punto importante del avance de este programa son los valores totales invertidos: en 2018 era de US$4 millones, en 2020 la cifra se elevó a US$7 millones y, desde 2021, la devolución será de US$12 millones.

México podría asegurar un buen lugar solo con 10% de rebate

Explican que con más de 40 años de desarrollo audiovisual que tiene México y como epicentro de las grandes producciones de Hollywood, además de publicitarias y series internacionales, grandes estudios, los mejores equipos de la región, un crew de nivel internacional y muy acostumbrado a trabajar con directores norteamericanos, además de la localización cercana con EE UU, el país tiene el primer lugar como centro de producciones latinoamericanas.

“Creemos que esta posición está muy lejos de perderla, pero sí está compitiendo con proyectos con algunos países como Colombia y Panamá por causa de incentivos y desarrollos. México hoy tiene un programa de devolución del IVA para extranjeros que promueve la inversión extranjera en esta industria. Y claro que un incentivo aumentaría la cantidad de proyectos, así como la brecha entre México y el resto de los países. Tal vez sea necesario solo un 10% de rebate para asegurarse el primer lugar por varios años más” dijeron.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.