TELEVISIÓN | INCENTIVOS FISCALES

Colombia ha tenido más de US$590 millones de inversión gracias a incentivos tributarios a producción audiovisual

Édison Monroy| 27 de noviembre de 2023

Detrás de cámaras Colombia

El Fondo Fílmico Colombia (FFC) y los Certificados de Inversión Audiovisual (CINA), los dos incentivos a la producción audiovisual que existen en Colombia, de acuerdo con cifras compartidas por la Comisión Fílmica de Colombia, a noviembre de 2023, ha atraído a 80 empresas productoras que han dejado más de US$590 millones de inversión para el país.

Son hasta este momento 151 producciones que se han hecho en Colombia por compañías provenientes de 15 países, entre ellos EE UU, Francia, España, Argentina, Polonia, Hungría, Corea del Sur y Noruega.

Algunas de las producciones beneficiarias de los incentivos son: Los 33, Lost City of Z; Kill Chain; Running With the Devil; Mile 22; Belleville Cop; Long Shot; Gemini Man; Jungle; Memoria; The Morning Show, Freelance; Pálpito; Perfil falso; Echo 3; Los iniciados; entre otras.

De los US$590 millones de inversión, US$511 millones son por parte de CINA, que desde 2020 ha beneficiado 99 proyectos extranjeros. Este certificado se trata de un descuento del 35% sobre la renta de la inversión hecha en Colombia para la producción de películas, incluye series, realities, animación, videos musicales y videojuegos. El CINA luego de ser otorgado, las empresas internacionales pueden venderlo a cualquier compañía que pague renta en Colombia.

En el caso del FFC, es un incentivo que permite dar a las empresas que realicen producciones de cine en el territorio colombiano una contraprestación (cash rebate) del 40% del valor de los gastos realizados en ese país por concepto de servicios cinematográficos y del 20% del valor de los gastos en hotelería, alimentación y transporte. Desde 2013, el FFC ha beneficiado 53 proyectos nacionales y extranjeros, los cuales tienen una inversión proyectada de US$78,6 millones en Colombia.

En 2023 se beneficiaron por primera vez un proyecto de animación en el FFC y un videojuego con los CINA. Asimismo, la Comisión Fílmica de Colombia comparte que más de 80.000 colombianos han sido contratados en los equipos técnicos y artísticos de estos proyectos. Asimismo, se han pagado 255.000 noches de hotel y cerca de 15.000 tiquetes aéreos a agencias de viajes nacionales.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.