TELEVISIÓN

Colombia aprueba ley que otorgará presupuesto al cine nacional

30 de mayo de 2003

Para Nieto Roa una película es un producto cultural de carácter masivo, cuya razón de existir estriba en los grandes núcleos sociales que asisten a observar la vida representada en imágenes y sonido

Luego de una votación unánime el Congreso del gobierno colombiano por fin aprobó la Ley del Cine que tiene como objetivo fomentar las actividades cinematográficas en el país dando inicio a una nueva etapa para desarrollar este arte.Esta nueva Ley (141) está compuesta de tres áreas principales. La primera es la creación de un fondo parafiscal que recaudará fondos para el apoyo del cine criollo; la segunda, es que habrán beneficios tributarios para la empresa privada que apoye producciones nacionales y la tercera, es que los directores podrán vender títulos (como acciones) de sus obras para obtener apoyo económico.Asimismo, mediante esta Ley, se recaudarán impuestos de distribuidores y exhibidores (8,5% del precio de la boleta) y productores de cine (5%). De estos recursos recaudados, 70% serán para los realizadores y 30% para la distribución de las películas colombianas.Para Gustavo Nieto Roa, cineasta colombiano y representante de la junta directiva del Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica en Colombia, con esta Ley se ha dado un gran paso que colocará definitivamente al cine colombiano en el marco de la cinematografía mundial. “La única forma como se puede impulsar una cinematografía en los países de Latinoamérica es con el apoyo decidido del Estado quien ve en el cine no solamente una fuente de trabajo y de divisas sino especialmente una expresión de la cultura y de la identidad nacional. Hay muchos proyectos listos que estaban esperando esta Ley y ahora ya es cierto que por fin comenzarán a rodar las cámaras”, dijo Nieto Roa a produ.com.La Ley de Cine debe esperar ahora la aprobación presidencial. Si toma vigencia en julio próximo, a finales de este año los cineastas colombianos tendrían a su disposición unos tres mil millones de pesos (aprox. US$1 millón 50 mil). Anualmente se espera una recaudación cercana a los 8 mil millones de pesos (aprox. US$2 millones 800 mil).

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.