La inversión de la industria de las telecomunicaciones en México, durante 2012, fue de US$4.267 millones, un 9% por debajo de lo invertido en 2011, cuando se destinaron US$4.985 millones.Los datos fueron suministrados por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y publicados por El Economista.Los operadores de telefonía celular fueron los que más invirtieron durante este período, un aproximado de US$1.459 millones, seguidos por las empresas de telefonía local con US$1.311 millones, los operadores de TV de paga (US$850 millones), los de paging y trunking (US$471 millones), los nuevos permisionarios de telefonía pública (US$24,8 millones), servicios satélites (US$82 millones) y los servicios de valor agregado (US$67 millones).Entre 2007 y 2012, la inversión privada en servicios de telecomunicaciones fue de US$24.739 millones.De acuerdo con el órgano regulador, la evolución de la inversión en términos reales reflejó un crecimiento a partir de 2010, luego de ocho años de mantenerse estable. El crecimiento de las inversiones en 2009-2010 está relacionado con las inversiones de capital asociadas al despliegue de red necesario para el aprovechamiento del espectro adquirido por las telefónicas móviles en las nuevas licitaciones.A pesar de la crisis financiera mundial de los últimos años, el ritmo de crecimiento del sector mostró una tasa media de crecimiento anual real de 14,4% en un periodo de seis años informó Cofetel.
Cofetel autorizó solicitudes de canales adicionales de TDT en México
Consejo Consultivo de Cofetel emite recomendaciones al órgano regulador
Cofetel aprobó seis nuevas licencias para operar TV paga en México
Teletec inicia instalación de decodificadores de TDT en Tijuana México
Canal 44 en Guadalajara recibió permiso para iniciar transmisiones en TDT en México
Autoridades mexicanas conminan a población a adquirir televisores digitales
Cofetel de México inicia consulta para licitar dos cadenas de TV digital abierta
Cofetel de México iniciará licitación de dos canales digitales de TV abierta