Fernández: Vemos posibilidad de crecer en el lanzamiento de señales
(Marcela Tedesco). Artear siempre ha utilizado las situaciones de crisis para crecer, más que para achicarse sostiene Coco Fernández, gerente de Producción de la compañía.El canal abierto, El Trece, mantendrá su porcentaje de producción original: entre un 70 y 80% de los contenidos (incluyendo las realizaciones de Ideas del Sur y Pol-Ka). Lo que se intenta es acrecentar el liderazgo del primetime, apuntalando el noticiero de las 8pm, la tira de las 9pm (Valientes) y el programa de Marcelo Tinelli, ShowMatch, que son las tres patas más importantes de la programación nocturna, además de mantener una buena posición en la tarde.Pero Artear no es solo TV abierta, sino también señales de TV paga y ahí es donde vemos la posibilidad de crecer en un momento de crisis dice Fernández. Artear tiene actualmente dos señales internacionales: Quiero música en mi idioma y El Trece, que replica parte de la programación del canal abierto local, pero se sumarán más en el futuro cercano: Para nosotros este es un año de planificación y de estructuración del lanzamiento de nuevas señales regionales con vistas al 2010. El ejecutivo también informó que se está trabajando mucho en el traslado de la TV a la red. En {eltrecetv.com.ar} ya hay programas del canal abierto con agregados como detrás de escena, entrevistas, encuestas, convocatorias. Quiero música en mi idioma también tiene su propio sitio ({www.qmusica.tv}), donde se están desarrollando comunidades, y ya están planificando los sitios de Volver, Magazine y de las nuevas señales por venir.