Coco Fernández, gerente de Producción de Artear
(Cynthia Plohn). Precisamente hace un año, Artear lanzaba Quiero música en mi idioma, una señal musical orientada, como su nombre lo indica, a la música cantada en español en todas sus variantes. Para Coco Fernández, gerente de Producción de Artear, el balance ha sido altamente positivo, ya que rápidamente logró posicionarse como una variante a su principal competencia: MuchMusic y MTV. Fuimos haciendo cambios, ajustes y logramos tener nuestros propios estudios agregó Fernández.Para celebrar el primer aniversario la señal realizó durante el pasado fin de semana un programa especial de varias horas de duración. Hubo shows en vivo a cargo de bandas que representan cada uno de los géneros musicales emblema de la señal: rock, pop, melódico, reggaetón y hip-hop.Durante el programa se pudo ver el cambio de imagen y gráfica del canal y las nuevas escenografías. Para la segunda mitad del año, Fernández adelantó que lanzarán nuevos programas conducidos por reconocidos músicos y tienen como objetivo desarrollar conciertos en vivo, darle más participación al público y reforzar el área de medios digitales.Según su opinión, lo que atrajo a la audiencia es que tiene un noticiero diario de música y añadió: Creo que también fue muy importante que encontramos en Bebe Contempomi, Daisy May Qeen y Alex Batista como referentes válidos, con conocimiento de lo que hablan ya que aman ese estilo musical. También tuvimos programas muy buenos y muy diferentes a lo que se ve en otros canales. {Ver tráiler del primer aniversario de Quiero música en mi idioma;www.produ.tv/popup.html?noti=3542&ID=29352&link=av/QuieroMusica-0809/QAniversario.mp4}