TELEVISIÓN

Coalición Don’t Count Us Out presentó reclamos a Nielsen

Marcela Tedesco| 24 de mayo de 2004

Nielsen ajusta muestra hispana

La Coalición Don’t Count Us Out se reunió el viernes frente a la sede de Nielsen Media Research para entregar una carta dirigida a Susan Whiting, CEO de la medidora, que afirma que hasta la fecha, Nielsen ha rechazado sus repetidas peticiones de demorar la implementación de los Medidores Locales de Personas (LPMs, según sus siglas en inglés) en Nueva York o cualquier otro mercado hasta que se conduzca una evaluación independiente. La carta dirigida, con fecha del 19 de mayo, está firmada por Paul T. Williams, presidente de 100 Black Men de Nueva York y Lorraine Cortes-Vázquez, presidenta de Hispanic Federation. “Nielsen debe invertir en tiempo y recursos para garantizar que su sistema de rating capture apropiadamente los patrones de teleaudiencia de todo el mercado. En lugar de concentrarse en el lanzamiento del 3 de junio en Nueva York, Nielsen debe enfocar toda su atención y recursos a identificar y solucionar el problema antes de desarrollar este sistema en cualquier mercado urbano diverso”, manifestó Williams.Por su parte, Cortes-Vázquez, de Hispanic Federation, señaló: “Constantemente insistimos en nuestra buena voluntad de trabajar con Nielsen para hallar una solución para abordar el subconteo de los telespectadores latinos y de la raza negra en su sistema de ratings. Desafortunadamente, Nielsen no se ha conducido como un ciudadano corporativo responsable en este asunto”. En uno de sus párrafos, la carta entregada a la CEO de la medidora indica: “Hasta la fecha, no tenemos conocimiento particular de los datos de la prueba del sistema LPM de marzo y no hemos recibido ninguna explicación válida por parte de Nielsen sobre porqué hubo un cambio considerable en las cifras de un mes a otro. En sí, aún no sabemos si los ‘medidores de personas’ ahora están monitoreando correctamente los patrones de teleaudiencia de todos los telespectadores de la ciudad de Nueva York”. La coalición sostiene que a pesar de la evidencia de que los LPMs registran un subconteo de los telespectadores latinos y afroamericanos, Nielsen reveló su plan de lanzarlos en Nueva York. Durante la prueba preliminar de los LPMs en esa ciudad conducida por Nielsen en febrero del 2004, los programas de mayor audiencia entre los telespectadores latinos y afroamericanos registraron un subconteo por los LPMs hasta en un 25%. Durante la prueba, varios programas experimentaron una baja inexplicable en la teleaudiencia en más del 60% en comparación con el sistema actual de Nielsen. En una audiencia del Concejo Municipal de Nueva York sostenida el 19 de abril del 2004, bajo la presión de varios miembros del Concejo, los funcionarios de Nielsen no pudieron explicar el fundamento o razonamiento detrás del dramático cambio en los ratings de la programación de las minorías. La carta de Don’t Count Us Out llama a Nielsen a aceptar tres pedidos específicos: Posponer el lanzamiento de los LPMs en los mercados locales hasta el 1 de diciembre del 2004, trabajar con la Coalición en la requisición de una evaluación efectivamente independiente de los LPMs por parte de expertos exteriores y admitir ante el público televidente de EE UU, en particular ante los hogares latinos y de la raza negra (que Nielsen aceptó que han sido subcontados por los sistemas de rating actuales), que hará un mayor esfuerzo para garantizar que el nuevo sistema de LPM propuesto sea justo y preciso. “El informe de marzo de Nielsen plantea más preguntas de las que responde sobre la justicia y precisión de los medidores locales de personas”, manifestó Alex Nogales, miembro de la Coalición y presidente y CEO de National Hispanic Media Task Force. “Es muy claro que los propios datos de Nielsen confirman que los medidores locales de personas necesitan una evaluación independiente y perfeccionamiento antes de utilizarse en mercados urbanos diversos como Nueva York, Chicago y Los Ángeles.” Después de revisar el informe de Nielsen sobre el estado de la prueba de los LPMs en marzo, la Coalición identificó varios asuntos de preocupación, entre ellos, los siguientes:- Nielsen jamás ha revelado públicamente ningún estudio que analice cuidadosamente si existe o no alguna diferencia en cómo los LPMs se utilizan sobre la base de edad, sexo, raza u origen étnico. – El nuevo sistema de ratings de Nielsen no mide el uso de SAP (traducciones simultáneas al español disponibles en algunos programas en inglés). – Nielsen recluta los hogares en base a los apellidos latinos. Este proceso descalifica inmediatamente a los latinos que viven en EE UU desde hace largo tiempo y pueden tener nombres que no son latinos. – Nielsen aborda las bajas sorprendentes en los ratings experimentadas por los programas de mayor audiencia entre los telespectadores afroamericanos utilizando el argumento de que las mismas bajas se produjeron entre varios programas con audiencias predominantemente de la raza blanca. Sin embargo, Nielsen compara programas de menor audiencia como American Model 2, Joan of Arcadia y Jag to The Parkers, el programa de mayor audiencia entre los afroamericanos en el país.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.