Eduardo Osorio Lozano, director de la CNTV
En decisión tomada en sesión ordinaria este 21 de diciembre, después de cumplir con el procedimiento establecido en la Ley 182/95, la Junta Directiva de la CNTV aprobó el Acuerdo por medio del cual por el cual se adopta para Colombia el estándar de televisión digital terrestre DVB-T y se establecen las condiciones generales para su implementaciónEl articulado aprobado prevé entre otros aspectos, la posibilidad de adelantar el plazo de la transición de sistema analógico a digital, el deber de los concesionarios de televisión abierta de brindar sin costo y de manera simultánea la oferta de contenidos que se emiten bajo el sistema analógico, y la facultad de la CNTV de otorgar concesiones de televisión móvil.También precisó que el sistema de codificación de video se basará en la norma internacional de telecomunicaciones de la Recomendación UIT-T H.264 «Codificación de video avanzada para servicios audiovisuales genéricos» equivalente a la norma ISO/IEC 14496-10, comúnmente denominada H.264/MPEG-4 AVC. Finalmente, se anunció que la Comisión Nacional de Televisión reglamentará todos los aspectos relacionados con la implementación del estándar digital terrestre DVB-T en Colombia.