TELEVISIÓN

Clara Larraín de la productora chilena Clara Films: Estamos estudiando la posibilidad de abrir una oficina en España

Miryana Márquez| 28 de julio de 2023

Clara Larraín de Clara Films

La actriz y productora chilena Clara Larraín, fundadora de Clara Films, contó a PRODU que están estudiando la posibilidad de abrir una oficina en España, donde ella reside actualmente. “Todavía no sabemos en qué comunidad de España, pero posiblemente en Madrid que es donde yo vivo”.

Larraín inició su trabajo en producción cuando estaba estudiando en Londres, a partir de ahí, de manera orgánica, se fueron sumando proyectos: series, largometrajes y cuando los clientes lo piden también hacen branded content.

Su formación es más de cine independiente, con financiación pública, acuerdos bilaterales, pero en este recorrido se dio cuenta de que los creativos también querían hacer seriados, pero necesitan a alguien que los acompañara en ese proceso de encontrar al inversionista o la plataforma. “Empecé a entender que hacía falta este tipo de puente”; de ahí comenzó a representar proyectos, y uno de ellos es Numana, que lo descubrió en Iberseries cuando conoció a Soledad Velasco, una de las creadoras junto a Jesica Arán.

En este se “usa la ciencia ficción para hablar de la problemática humana que tenemos hoy”. Considera que con la ciencia ficción, es importante tener una idea clara del presupuesto para poder atraer a inversores y que no piensen que es un gasto infinito. Por eso, decidieron asociarse con el estudio catalán de VFX Unbound Hub, quienes consideran que hay más trabajo en el desarrollo y en la preproducción para poder entender los costos y el valor de este tipo de producción, controlando así el presupuesto. “Eso nos ha ayudado porque hay una estrategia más clara y se torna más real”.

Con Numana están en desarrollo avanzado, tienen una primera versión del capítulo piloto para ir haciendo el diseño del universo con las tecnologías que existen actualmente y así buscar financiamiento. “Tenemos una primera estrategia de coproducción internacional, pensando que en ese futuro de Numana las fronteras van a estar más líquidas, no tan geográficas de un territorio. Nuestra apuesta es que convivan cualquier cultura, acento y raza en cualquier territorio. Numana está dividida en tres distritos, no países, y nuestra apuesta es hacer cada una en un territorio diferente y levantar la financiación en cada país”. La otra estrategia es hacerla completamente en España, pensando en los festivales y replicar lo mismo, pero en cada comunidad con sus diferentes incentivos.

Aparte está en desarrollo Amor sintético (una sitcom también de Velasco), ambientada en España, que usa las muñecas inflables y su evolución “para hablar sobre la vinculación amorosa” de las personas. Se encuentran actualmente buscando socios para llevarla adelante.

En el área de películas, Clara Films tiene alrededor de cuatro proyectos en distintas etapas; y en series tienen: Arquitectas del Sur del Mundo con Centauro de Colombia, que recorre el territorio latinoamericano a través de la mirada de las arquitectas más influyentes de su generación. “Cada capítulo (45´) es una historia de una mujer arquitecta y a través de su vida y obra vamos conociendo Latinoamérica. Tenemos un episodio en Argentina, Paraguay, Colombia, Brasil, México, Chile, Perú, entre otros”. Además suman una visión de cómo quieren ver a sus países en un futuro, que recrean a través de los VFX. “Estamos vendiéndolo por episodios, buscando una productora en cada territorio”.

Por ejemplo, está Françoise Nieto-Fong, de LAP-Centauro Comunicaciones en Colombia; y se encuentran en conversaciones con Ana Cristina Barragán de Botón Films en Ecuador además de otros, y la idea es que “cada uno lo levanta como un largometraje de su país que luego se unen en una serie”.

Asimismo, este año estrenarán Aullido de invierno, el tercer largometraje y primer documental de Matías Roja Valencia, una coproducción entre Argentina y Chile. También tienen en posproducción, la ópera prima de Ricardo Valenzuela, quien escribe y dirige, titulada Lo que no se dijo, ambientada en Chile rural. “Es un poco una comedia negra”.

A esto se suma You tell me (dirigida por la británica canadiense Jacqueline Pepall), que comenzarán a rodar en febrero en Santiago de Chile y esperan tenerla lista para mediados de 2024 sobre la relación de un padre, que ha perdido la memoria, con su hija gay. “Es una comedia feel good“. Están esperando lograr financiación desde Canadá, a través de la productora December Films, también socia del proyecto, para poder rodar también ahí.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.