El director de La comunidad, Álex de la Iglesia y Carmen Maura, protagonista del filme
El 2000 no fue un buen año para el cine español. Según un informe de la Academia Española de Cine, la cuota de mercado de las producciones nacionales pasó de 14,5% en 1999 a 9,6% en el año que acaba de concluir, lo que representa un descenso de cuatro puntos. Este descenso supone la pérdida de aproximadamente 4.000 millones de pesetas (US$22.5 millones) de recaudación en salas. Los datos demuestran también que aunque se hayan producido más títulos –alcanzándose 104 filmes frente a 97 de 1999-, la rentabilidad se ha reducido. La pérdida de cuota de mercado en las salas se ha debido básicamente a que en el primer semestre del año pasado no ha habido estrenos de películas españolas y las que se han estrenado no han tenido suficiente tirón para el espectador. Estas circunstancias han coincidido con un incremento de la llegada de películas de otros países, en especial norteamericanas, cuya presencia ha aumentado seis puntos, de 76% a 82%. Las películas españolas con más éxito a lo largo del año pasado fueron, por este orden, La comunidad, Año mariano, Almejas y mejillones y La gran vida.25% de las películas españolas estrenadas contó con un presupuesto superior a 400 millones de pesetas, aunque el costo promedio fue de 314 millones de pesetas.