César Sabroso y Eduardo Ruiz durante el reciente Upfront realizado en Caracas
(Patricia Blanco). El riesgo asumido por A&E de pasar de ser un canal de corte cultural y documental a un espacio dedicado al entretenimiento ya exhibe algunos frutos: 160% de aumento de rating en películas, 80% en música, además de crecimiento en distribución y anunciantes. Así lo informó a produ.com César Sabroso, VP de Mercadeo de A&E Ole Networks, al realizar un balance sobre el giro en la programación del canal.”La verdad es que es una transformación agresiva, dinámica y que ha rendido frutos desde el primer día con ratings y con distribución. Cambió la grilla de cultural a entretenimiento con ventas, con clientes nuevos, con televidentes nuevos y obviamente con retos nuevos para el 2007″, apuntó.Para Eduardo Ruiz, VP ejecutivo y gerente general del grupo, la clave al competir en un segmento tan reñido como el de entretenimiento es apuntar a un público meta bien definido. Y así, con base en estudios e investigación, el ejecutivo muestra la apuesta actual de A&E: “Nos enfocaremos en un segmento de la población que busca entretenimiento, adultos 25 a 49 años de edad. Así no competimos con otras ofertas de canales con programación muy joven”, indicó.Esta nueva definición ha capitalizado el ingreso de nuevos anunciantes que, de acuerdo con Ruiz, buscan llegarle a un público fundamentalmente joven en América Latina. “A&E antes apelaba a un segmento de la población de 35 años o más; hoy día los anunciantes están buscando mercados más y más jóvenes. Entonces, al movernos de un canal más cultural a un canal de entretenimiento, se nos han abierto las puertas totalmente a muchos anunciantes que antes no consideraban A&E en la mezcla de canales cuando compraban TV paga”.