(Maribel Ramos-Weiner). Para César Conde, presidente de las cadenas de Univisión, el nuevo acuerdo logrado con Televisa ({ver info. relacionada;http://produ.com/television/index.html?Noti=82058}) permite a ambas empresas tomar ventaja del potencial de oportunidades al que no tenían acceso anteriormente y ahora podrán ser maximizadas en conjunto en EE UU.Es un momento muy importante y excelente, no sólo para Univisión sino también para Televisa. Estas dos empresas tienen una gran historia y juntos vamos a poder tomar ventaja de muchas de las oportunidades nuevas en EE UU expresó Conde a PRODU.Consultado respecto a los efectos que las enmiendas al PLA pudieran tener sobre la estrategia de producción original iniciada con Univisión Studios, Conde fue enfático: La estrategia de producción original que hemos tenido en el último año queda exactamente igual. Nuestra estrategia de programación tiene dos partes: una es seguir teniendo acceso exclusivo al mejor contenido de la región y segundo, producir o coproducir programación específicamente para el mercado que representa la experiencia latina en el mercado hispano. Recordó que esta estrategia ha dado ratings fuertísimos y prueba de ello fue el hecho histórico de ubicarse como la cadena en español número uno del primetime por una semana entera en adultos, en todo EE UU sin importar el idioma ({ver info. relacionada;http://produ.com/television/index.html?Noti=81453}).Desde el punto de vista financiero Conde explicó que la transacción tiene diferentes partes, una de ellas es que Televisa ahora ingresa como dueño con un 5% de la empresa. Nosotros como empresas estamos muy bien, no sólo desde el punto de vista de crecimiento del negocio corporativo, sino que hemos salido de esta recesión en EE UU de una manera mucho más fuerte que las cadenas en inglés. Esta nueva inversión nos da la flexibilidad de invertir en diferentes áreas de crecimiento y en este sentido nos da mucha flexibilidad en nuestra estructura de capital.