TELEVISIÓN

Cecilia Gómez de la Torre de Tondero: Las tres películas más vistas en los cines del Perú son nacionales

Marcela Tedesco| 7 de mayo de 2024

Cecilia Gómez de la Torre, directora asociada de Tondero Distribución

“El cine peruano está pasando por un momento de gloria” aseguró Cecilia Gómez de la Torre, directora asociada de Tondero Distribución, que comercializa las tres películas peruanas que hoy en día están reuniendo el 60% de la asistencia a los cines del país.

Los filmes en cuestión son Chabuca, una producción de Tondero que retrata la vida del célebre conductor de televisión La Chola Chabuca; Vivo o muerto, un thriller de acción sobre la muerte del expresidente peruano Alan García; y Vaguito, una historia basada en un hecho de vida real sobre un perro que sigue esperando a su dueño pescador que un día no regresó de alta mar.

El liderazgo simultáneo de estas tres películas nacionales es un gran logro para un mercado de mediano tamaño como el Perú, que actualmente produce alrededor de 40 películas al año. “Perú debe ser uno de los pocos países que puede atraer a más de 1 millón de espectadores con una película del propio país. Estas tres películas son de distintos géneros y están conviviendo con filmes de Hollywood. En un solo día han ido 217 mil personas al cine, es una cifra muy importante” subrayó Gómez de la Torre.

La ejecutiva adjudicó el éxito al talento y creatividad del país, que hay logrado ofrecer al público películas entretenidas y de calidad, así como también a la estrategia de los productores de hacer historias atractivas tanto para el público como para los anunciantes y los inversores.

Una táctica que tracciona espectadores a las salas es que muchos de los actores de teatro y televisión, algunos de los cuales son parte de telenovelas que superan los 20 puntos de rating, también son los que componen los elencos de las películas cinematográficas.

“El público siempre está interesado en ver a esos personajes cercanos, pero sobre todo es muy importante generar historias atractivas (…) En Perú no existen los beneficios fiscales que existen en otros países, entonces tienes que hacer historias atractivas no solo para el público, sino también para quienes te van a acompañar a producir o van a invertir en tu película. Hay un esfuerzo doble por generar historias que sean atractivas tanto para el público espectador como para los anunciantes y los inversores. Y si produces mucho como lo viene haciendo Perú, esa valla va creciendo” sostuvo la directora asociada de Tondero Distribución, compañía que representa alrededor del 60% de las películas peruanas.

Y recordó que Perú fue de los últimos países en reabrir los cines luego de la pandemia. “Sin embargo, nos hemos recuperado, la gente quería volver al cine y se encontró con productos de calidad” finalizó la ejecutiva.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.