TELEVISIÓN

Carta Panamá: hacia una nueva relación entre operadores y programadores

25 de junio de 2002

René Dorta, secretario de Asocables, fue nombrado coordinador del documento

Tal como lo prometió René Dorta, secretario de Asocables, la Carta Panamá fue redactada y aprobada por los cableoperadores durante el último día de Tepal. El objetivo de este documento es reunir las nuevas condiciones que los cableoperadores sienten que deben tener en el momento de negociar con los programadores. El texto completo de la carta es el siguiente:Hacia una nueva relación entre cableoperadores y programadoresLa actual realidad económica latinoamericana ha hecho que el costo de la programación se convierta en una pesada carga para los operadores de sistemas de TV por suscripción, en especial para las empresas pequeñas y medianas, quienes suelen firmar contratos en una actitud optimista, pensando que todo mejorará el año entrante, y que podrán pagar una mayor tarifa cada año. La realidad sin embargo es que las supuestas mejoras no llegan, y cada vez es más difícil cumplir con los compromisos de pago. Las pequeñas y medianas empresas locales han cumplido una inmensa labor social, llevando las más diversas señales de TV a rincones de las geografías latinoamericanas donde si acaso llegaban dos o tres señales de TV abierta. En muchos casos se opera con tarifas solidarias a las comunidades, con montos de un 30 o 40% por debajo de las tarifas aceptadas internacionalmente para la TV por suscripción. Paradójicamente, estos operadores independientes, como no están negociando grandes volúmenes de suscriptores, les toca pagar más por suscriptor, si se les compara con lo que pagan las empresas grandes.Los programadores se quejan de que los operadores subreportan el número de suscriptores. Realmente existe esa situación. Ha sido un arma defensiva del operador, tratando de compensar un costo por suscriptor que resultaría impagable; pero la realidad es que tal estrategia -criticable como puede serlo- no llega a compensar la falta de ingresos por tarifas deprimidas y por crecimiento anual de suscriptores muy por debajo de las expectativas aceptadas en un típico contrato de programación.El resultado de los factores mencionados ha sido que un operador pequeño debe destinar entre el 35 y el 41% de sus ingresos brutos al pago de la programación. Esta realidad nos lleva, a los cableoperadores reunidos en TEPAL 12, a proponer -en orden de importancia- los siguientes puntos, que aspiramos puedan servir para iniciar un diálogo entre las partes:1. Al calcular la tarifa por suscriptor que el programador cobra al cableoperador debe tenerse en cuenta la tarifa que a su vez el cableoperador cobra al suscriptor o abonado, y debe tenerse en cuenta también los factores económicos locales que determinan el valor en dólares de esa tarifa.2. La contratación debe ser más flexible, ofreciendo alternativas a la contratación por paquetes de canales que se estila actualmente.3. Los cableoperadores esperan obtener más ayuda por parte de los programadores para el financiamiento de los receptores satelitales requeridos para recibir las diferentes señales.4. Se requiere del apoyo del programador en las campañas antipiratería. Tanto en la piratería de operadores ilegales, que bajan señales sin pagar, como en la piratería de usuarios no autorizados que roban la señal de los sistemas de cable. En el primer caso nos parece que una solución simple es que los programadores se nieguen a vender señales a operadores de los cuales se sabe que ya tienen otras señales que bajan sin autorización; en cuanto al segundo caso, los programadores pueden apoyar a los operadores con mensajes dirigidos a crear conciencia sobre esa forma generalizada de robo.5. Promocionar y redefinir el uso de los espacios publicitarios para la inserción de publicidad local. Considerar el gran papel que juega el cableoperador al hacer llegar los mensajes comerciales a su target final. El operador es un distribuidor no sólo de programas sino también de publicidad y aspira legítimamente a obtener alguna participación en las ganancias generadas por este concepto.6. Operadores y programadores deben ayudarse mutuamente a nivel de mercadeo para la promoción y venta de los programas y canales.7. Los programadores deben participar en la discusión que los operadores mantienen con las Sociedades de Autores y Creadores sobre el controversial tema de los Derechos de Autor.Pensamos que la relación entre cableoperadores y programadores debe concebirse como una relación entre socios. El programador debe tratar de entender que si el cableoperador destina más de un 25% de sus ingresos brutos al pago de programación, no podrá expandir, y en ocasiones ni siquiera mantener, sus negocios. Un cambio en la política de precios y términos de la contratación beneficiaría a ambas partes en esta sociedad.El camino a seguir para lograr una relación armónica y productiva entre las partes de esta sociedad es sin duda el diálogo, el espíritu de conciliación. En momentos de crisis hay que buscar alternativas, hay que analizar las ideas con detenimiento, profundidad y responsabilidad.Ciudad de Panamá, 21 de junio de 2002.Más info. {rene@uc.edu.ve}

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.