TELEVISIÓN

Carta de programadores

webmaster| 10 de julio de 2002

El siguiente es el texto completo de la carta, redactado en forma consensuada por los programadores que participaron en Tepal12, con la excepción de las empresas que están nucleadas en TAP Latin America. “Nosotros, los representantes de las compañías proveedoras de programación reunidos en TEPAL-12, manifestamos nuestro deseo de un intercambio sincero, basado en ética y respeto, con los cableoperadores. Esperamos poder realmente dialogar. Deseamos empezar un dialogo que tenga como único objetivo intentar sacar ventajas en conjunto. Nuestro deseo es que trabajemos responsablemente juntos, con una visión de largo plazo, para la edificación de nuestra industria en Latinoamérica.A veces vemos difícil la negociación en conjunto de temas que, por su naturaleza y por la confidencialidad que requieren, deben ser tratados individualmente entre las partes como es el caso de los precios de programación y de las estrategias de ventas de cada empresa. Pero estamos dispuestos, como siempre estuvimos, al intercambio edificante de ideas y nuevas propuestas de los cableoperadores. Creemos que un buen dialogo empieza siempre con los esfuerzos que hacen los interlocutores para conocerse mejor unos con otros.Permítanos empezar intentando aclarar nuestro sentimiento de una percepción distorsionada: nosotros, los programadores, pensamos que somos vistos por la mayor parte de los cableoperadores como compañías grandes y ricas, sin problemas financieros. Muchos cableoperadores, en nuestras interacciones con ellos, nos dan la clara impresión de realmente creer que podríamos vender contenidos de programación sin cobrar nada. Pensamos que para combatir este gran prejuicio hay que buscar entender un poco nuestra historia:Animados por proyecciones muy difundidas durante la década pasada y bastante optimistas sobre el crecimiento de la TV por Cable en Latinoamérica, nosotros, los programadores, desarrollamos nuestros planes de negocio. Buscamos inversionistas, salimos a comprar programación, equipamos nuestros uplinks, contratamos espacio en los satélites, creamos estructuras y organizaciones para servir a la región, montamos nuestras oficinas centrales y regionales, contratamos personal, invertimos en marketing y publicidad, salimos a promocionar nuestros canales en ferias y eventos, e hicimos tantas otras cosas mas, pensando en operar con pérdidas por un corto periodo para pronto empezar a recuperar la inversión y tener ganancias. La realidad, todos la saben, es que los números proyectados no se realizaron. En los últimos tiempos, no hemos sido capaces de mostrar a los inversionistas ni incrementos en los ingresos ni tampoco crecimiento en numero de abonados, ya que muchos cableoperadores hacen sub-reporte de abonados. Los inversionistas presionan por mejores resultados inmediatos ya que no tenemos ninguna tendencia optimista para mostrarles. El resto es historia conocida.Tal vez, fuimos nosotros, lo reconocemos, quien con nuestros presupuestos de marketing – normales en tiempos de lanzamiento – participaciones en las ferias, fiestas y promociones, les dimos la impresión de que somos empresas poseedoras de fondos interminables. Pues, la verdad, no los tenemos.Nuestro primer deseo es que los cableoperadores hagan una reflexión, que puede parecer muy básica, pero creemos muy necesaria. Entiendan que los programadores, como cualquier otra empresa, tienen sus costos, buscan ganancias y las necesitan para seguir existiendo. Entiendan que buena programación, con buen marketing promocional, tiene costo alto. Entiendan que la buena programación de diversos generos es lo que asegura la expansión de sus propios negocios, pues atrae nuevos abonados con intereses de audiencia diferentes a los tradicionales y mantiene satisfechos a los actuales. Entiendan que si no podemos recaudar lo necesario, se torna difícil mantener la misma calidad pues si pagan poco, tenemos menos para invertir en la compra de programación y en la promoción de los canales. Esto resulta en una programación que no satisface a sus abonados y que los lleva a desear pagar menos o a dispensar por completo el servicio. El peligro es que esto genera un círculo vicioso, una espiral descendiente, que afecta a todos. Nuestra obligación es reconocer este peligro y trabajar juntos para romper el círculo vicioso.Por lo tanto, les pedimos que den valor a nuestro producto, que reconozcan el papel vital de la programación en esta industria, que sin programación no existe negocio. Les pedimos que reporten el número real de abonados, que respeten lo pactado y que paguen a tiempo, no solamente por ser justo y correcto, ya que en realidad, hacerlo beneficia enormemente a ambos, cableoperadores y programadores. Cableoperadores y programadores deben ser socios. Pero, en la visión distorsionada de algunos , los programadores somos ricos en dinero y solamente tratamos de sacarles mas dinero. No lo vemos de esta manera. No es así. Por medio de nuestra flexibilidad en las negociaciones, de la ayuda y de los descuentos brindados en el pasado, sentimos que nosotros, los programadores, fuimos quienes indirectamente financiamos y directamente ayudamos la construcción de los sistemas de TV por cable que hoy existen. Somos socios verdaderos e inversionistas de los cableoperadores. Ahora, a nuestro entender, ha llegada la hora de una demostración de madurez y solidaridad de parte de todos. Pedimos que tengan presente los beneficios brindados, y tengan lealtad y fidelidad, manteniendo las señales de los que ayudaron siempre. Les pedimos que no abusen de la flexibilidad y de la ayuda que les seguimos brindando y que sepan compartir los frutos de sus éxitos, pagándonos lo que es justo y correcto.Si bien nos consideramos socios inversionistas en las operaciones, hay cuestiones que están más allá de nuestro control, como es el caso de los empresarios que no reinvierten en la expansión y modernización de sus operaciones de cable, pero, al contrario sacan las ganancias de ellas para fines distintos al negocio. Son dueños de sistemas pequeños pero detienen grandes patrimonios personales. Es difícil para nosotros, en estos casos, creer en promesas de alianzas y sacrificios compartidos. Como cualquier inversionista que busca el mejor retorno para su inversión, es lógico y natural que nos acerquemos y busquemos apoyar a los empresarios que responsablemente invierten y hacen crecer sus sistemas. Sabemos que esto esta fuera de nuestro control, pero seria provechoso discutir el tema y estudiar que maneras existirían para que los cableoperadores demuestren que los beneficios y descuentos brindados por los programadores realmente fueron, son y serán invertidos en el negocio y resultaran claramente en la expansión del numero de abonados. Muchos cableoperadores pequeños se quejan y no quieren pagar el mínimo solicitado porque su precio por abonado resulta más caro que el precio por abonado que paga un cableoperador grande. Pero tenemos que cobrar el mínimo para cubrir nuestros costos porque todos los clientes generan trabajo administrativo e inversión promocional. Incluso, para nosotros no es lo mismo tratar con 1 cableoperador que tiene 50,000 abonados que tratar con 100 operadores de 500 abonados. Muchas veces, el costo de tratar con empresas pequeñas es mayor que el costo de tratar con una grande porque las grandes disponen, en general, de una mejor estructura administrativa y de comunicación. Pensamos que la alternativa que se presenta a los cableoperadores chicos, que desean lo mismo que los grandes, es crecer por medio de fusiones de sus empresas. Pedimos, también, a los cableoperadores que ayuden más en los esfuerzos de marketing. Que efectivamente conozcan sus mercados y sean capaces de informar sobre las características demográficas, los gustos, preferencias y quejas de sus abonados acerca de la programación, si es posible con mediciones de audiencia. Les pedimos que crean en el marketing y que activamente y verdaderamente apoyen nuestras promociones.Los cableoperadores combaten a usuarios que roban la instalación y no pagan por el servicio de la transmisión de la grilla. Sin embargo, existe robo de señales de varios cableoperadores , grandes y pequeños, a quienes se les envían demandas por atentar contra los derechos de autor. Esto no es justo ni correcto.Nuestro deseo es que TEPAL, en su papel de federación de asociaciones, siga activamente trabajando junto a todas las asociaciones de televisión pagada de Latinoamérica para hacerlas fuertes, para que los cableoperadores puedan tener verdadera representatividad.Nuestro deseo es que TEPAL y TAP – LA creen oportunidades y situaciones de dialogo y negociación entre cableoperadores y programadores durante todos los encuentros regionales de la industria: CCTA – Caribbean Cable Telecommunications Association, Andina Link, Canitec, Tepal, Digital Fiber, Jornadas ATVC, ABTA, e, incluso en la NCTA. En nuestra opinión, antes que empecemos a analizar pedidos y a negociar, deberíamos intentar trabajar juntos – cableoperadores y programadores – sobre algunos temas de interés común, buscando lograr algunos éxitos compartidos que deberán traducirse en mejora de nuestras relaciones.Creemos que deberíamos primero unirnos para buscar avanzar, por ejemplo, en el combate a la piratería, en la definición clara e incontestable de lo que es correcto pagar por derechos de autor y en la modernización tecnológica de los sistemas, creando grupos de trabajo, asignando tareas y destinando recursos para la remuneración de profesionales que puedan dedicarse exclusivamente a estos temas. Sin eso, no avanzaremos.Así es que aceptamos el llamado a no solamente uno pero a una serie de diálogos que realmente generen acciones efectivas y avances.Sugerimos, entonces, que, organizados por TEPAL y TAP – LA, nos juntemos en la Ciudad de Maracaibo, Venezuela en el 25 de Septiembre de 2002 para empezar a trabajar juntos. Sugerimos que en este foro, revisemos las versiones definitivas de las dos Cartas de Panamá – la de los cableoperadores y la nuestra – y enfoquemos, en profundidad, como un primer tema de trabajo común, la piratería de señales de televisión, en todas sus formas. Nuestro deseo es que de ahí salgamos con un listado de acciones efectivas para el desarrollo de nuestra industria.Este borrador de trabajo que redactamos en Panamá esta abierto a contribuciones. Miguel Torres BohlCastalia Communication Corp.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.