TELEVISIÓN

Carmen Valderrama del Ministerio TIC: Invertimos US$315 millones y creamos nueve mil empleos en el sector audiovisual

Jaime Quintero| 8 de marzo de 2022

Carmen Valderrama de MinTic

Carmen Valderrama, ministra TIC (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia), estuvo presente durante la inauguración de Andina Link 2022, haciendo un balance de las iniciativas del Gobierno Nacional durante estos cuatro años (2019/2020/2021/2022), destacándose la inversión de US$315 millones en la televisión pública y la industria audiovisual, acompañado de la creación de más de nueve mil empleos.
 
“Desde 2019, el presupuesto para la televisión pública y la industria audiovisual aumentó progresivamente año tras año. En 2019 se entregaron US$70 mil entre la extinta ANTV y el Ministerio, en el 2020, US$76 mil, en el 2021 cerca de US$83 mil y para este 2022 se han destinado alrededor de US$84 mil” expresó la ministra TIC, Carmen Valderrama.
 
Además, señaló que, con las convocatorias audiovisuales realizadas por el MinTIC, desde 2020 se han entregado US$23 millones para la producción de 1.500 proyectos audiovisuales.
 
Entre las iniciativas lanzadas por el Ministerio se destaca ‛Abre Cámara’, que a la fecha ha beneficiado a 154 producciones con una inversión de US$12 millones. Para 2022, los recursos destinados serán de US$6 millones para beneficiar aproximadamente a 80 producciones.
 
Entre tanto, con el proyecto ‛Grandes historias’ se han beneficiado 600 profesionales con una inversión total de US$1 millón, y para el 2022 se realizará una inversión de US$788 mil para beneficiar a 300 personas.
 
Y con el programa ‛La Colombia que Soñamos’, el año pasado 750 jóvenes fueron los beneficiados con una inversión de US$525 mil; para este año se tiene prevista la misma inversión con el mismo número de jóvenes beneficiados.
 
Finalmente se lanzó la convocatoria de inclusión ‛Relatos en Serie’ que en el 2021 benefició diez proyectos a comunidades NARP (negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros) con una inversión total de US$78 mil. Para este 2022 sigue en pie con el propósito de que la población sorda e hipoacusia se apropie del lenguaje audiovisual como herramienta de transformación social e inclusión.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.