DiRienzo: Como parte de la alianza estratégica LazyTown Entertainment ubicará su base de operaciones en EE UU en las oficinas principales de V-me en Nueva York
(Maribel Ramos-Weiner). Carmen DiRienzo y su equipo de V-me se preparan con buenas noticias para el primer Upfront del canal este miércoles 14 de mayo en Nueva York. Lo que estaremos divulgando a nuestros clientes y agencias en el Upfront es que estamos agregando mercados y que, debido a la transición a TV digital del año que viene, vamos a convertirnos en una de las tres grandes cadenas hispanas en términos de distribución. Solamente Univisión y Telemundo tendrán una distribución más amplia que la nuestra, apuntó.Esta semana Nielsen calibró a la cadena y confirmó que ya está presente en seis millones de hogares hispanos (50% del total de ese mercado) y 60% de todos los hogares con TV en EE UU.En el evento de preventa de V-me nuestros invitados podrán experimentar nuestra programación en todas las maneras y diferentes formatos en que nuestra audiencia lo hace. Lo presentaremos en alta definición, en pantallas, en desktops, móvil y tenemos diferentes estaciones donde la gente puede experimentar los diferentes géneros de nuestra programación, explicó DiRienzo.Entre los programas originales que presentará el canal, Guillermo Sierra, gerente de Programación y Producción de V-me, mencionó a PRODU: Una producción original acerca del embarazo y las primeras edades del bebé, denominado Tu BB con Gaby Rivero. Será hecho en formato de realidad, muy distinto del típico formato de sentarse a escuchar consejos del doctor. Mostraremos el show infantil The Fairies, cuya producción ya vamos a empezar. La segunda temporada de Estudio Bilboard. Un documental que estaremos produciendo con una compañía denominada El Deseo, de Pedro Almodóvar, y estamos desarrollando un especial-documental del Señor de Sipán, una gran producción arqueológica.DiRienzo destacó sentirse complacida de que en los 14 meses de existencia que tenemos ya hayamos alcanzado la distribución y la calidad del contenido que tenemos. Expresó que su oferta a los anunciantes es más abierta que la de las cadenas tradicionales. Creemos que estamos más abiertos a formas innovadores de presentar el mensaje de los anunciantes y tenemos la distribución y el control sobre el cronograma de la cadena para hacerlo. No estamos estancados con las obligaciones que tiene una cadena de 30 años. No es una cosa que cualquiera pueda hacer.