TELEVISIÓN

Carlos Monroy de MPA: CDMX es la capital de filmaciones de LatAm y queremos que México lo sea del mercado hispanohablante

10 de julio de 2024

Jair Cabrera, asesor en la Fracción de Inversiones en la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la CDMX y Carlos Monroy, director de MPA México

La Motion Picture Association (MPA), que representa a los seis estudios más importantes de Hollywood: Walt Disney Studios, Netflix, Paramount Studios, Sony Pictures, Universal Pictures y Warner Bros., estuvo presente en el Mestizo Lab México para hablar sobre los retos y oportunidades que tiene la producción local e internacional en este país, además de destacar la participación que tienen dentro del streaming mexicano, que representa poco menos del 70%.

“Trabajamos muy de cerca de gobiernos locales y federales. En México y de acuerdo con datos de IMCINE, el año pasado, una de cada dos películas o series que se estrenaron en plataformas fueron hechas por alguno de nuestros socios. Representamos entre el 60 y 70% del mercado streaming en este país. Mucho de nuestros estudios tienen sus sedes regionales aquí y sus canales, como Telemundo, CNN, MTV y muchos hacen videojuegos y otro tipo de productos” comentó.

En el tema económico, detalló que son parte del 11% del PIB que genera la industria audiovisual en CDMX y del 1% del PIB a nivel nacional: “Uno de los principales retos que hemos tenidos como MPA ha sido convencer al gobierno de que no solo la industria es cultura, sino que generamos también empleo, fomentamos la inversión extranjera, desarrollamos turismo y esto es un proceso de enseñanza”.

EL NEARSHORING EN LA INDUSTRIA MEXICANA

Sobre el tema del nearshoring, Monroy dijo que resulta interesante ver cómo la Ciudad de México, después de la pandemia, se convirtió en la capital de filmaciones de Latinoamérica, “y próximamente del mundo hispanohablante. Durante la época covid, en el mundo las grabaciones se cerraron, pero la Canice y la ANFI se unieron y convencieron al gobierno de abrir el sector, siendo el primero en abrir, lo que permitió que llegarán muchas filmaciones, principalmente de comerciales, en su mayoría de EE UU y de ahí se demostró que México tiene mucho talento, con productores de alta calidad, tenemos infraestructura y una gran gastronomía. Después de ello se retomó la producción de series y películas, dándose un boom”.

Y agregó que el reto como parte de la industria “es convencer a los funcionarios públicos de hacer más políticas para este sector, si no regresaremos a la época prepandemia. A esto sumamos la importancia de descentralizar la producción, porque cerca del 70% de las filmaciones del país se realizan en CDMX y es necesario que esta derrama económica se siente y vea en otras partes del territorio”.

Para lograr esto, afirmó que se necesita una ley única actualizada, una Comisión Fílmica profesional, ya que “actualmente son diez Estados que cuentan con una ley de filmaciones, un municipio que es Morelia y cuatro estados más están aprobados por el Congreso esperando su publicación” y declaró la importancia de contar con políticas de promoción como lo hace Colombia.

TALENTO DE CALIDAD INTERNACIONAL

En la recta final de la ponencia, Monroy resaltó el talento mexicano, el cual calificó de nivel hollywoodense, “e incluso un poco más. No solo en la actuación, dirección o producción, también en la parte técnica. Hay que aprovecharlo y para ello, hemos realizado modelos de educación one, viendo cómo podemos certificar de manera binacional o trinacional (México, EE UU y Canadá) el talento mexicano. Esperamos tener el siguiente año un programa de certificación binacional en Los Ángeles, porque a veces falta, no es el talento, sino el número que satisfaga la demanda de producciones”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.