TELEVISIÓN

Carlos Indriago, actor y productor: La TV española tiene una materia pendiente que es la inclusión y la multiculturalidad

Josefina Blanco| 22 de febrero de 2023

Carlos Indriago de Ciago Media

El
actor y productor venezolano Carlos Indriago, fundador de Ciago
Media con más de diez años en España,
ha desarrollado una carrera en la industria del entretenimiento y
dijo que aunque sí hay oportunidades para los latinos de actuar en ese país,
existe
mucha competencia y un gran campo por conquistar.

“Creo
que la ficción española todavía tiene una materia pendiente que es
la inclusión y la diversidad multicultural. Pero ahí vamos
peleando. Creo que todo cambiará a medida que vayamos creando los que ahora estamos escribiendo y produciendo; mientras más contenido
hagamos, habrá más posibilidades para otros latinos y que
se cuenten nuestras historias. Yo estoy ahí” destacó.

Agregó que aún en España, a nivel de
producciones, ven a todos latinos iguales, sin apreciar los grandes
matices dentro de la

región. “Creo que todavía hay una gran
confusión en este país y es hablar de que los latinos somos como de
un mismo país, como que si Latinoamérica fuese un solo país. Y no
es que te busquen como venezolano o como chileno o como peruano,
buscan a un latino. Entonces creo que esa falta de delimitación
también hace que nuestras culturas no terminen de profundizarse”.

Explica
que que en este momento de su vida necesita expresar su venezolanidad
en sus personajes, que se narren otro tipo de historias que no sea
el chico que trabaja de camarero en bar o como cajero del
supermercado. “Necesito que mi venezolano tenga historia, que le
pasen otras cosas” afirmó tras aclarar que está abierto y agradecido con todas las oportunidades, pues también ha actuado en numerosas ocasiones como productor.

Indriago
ha trabajado en producciones como la
serie Merlí: Sapere Aude
(2019-2021), la película Yo soy
Mónica
(2020), y en Las invisibles, una dramedia de Morena Films para Paramount+ que estrena
próximamente en la región,
para mencionar algunas. En España
obtuvo un diplomado en interpretación para cine y televisión, lo
que le ha permitido experimentar y explorar otros campos como la
producción ejecutiva.

“Tengo
una mente muy inquieta que no para de crear y estar escribiendo” dijo Indriago, quien no se queda esperando a que llegue la gran
oportunidad, sino que sale en su búsqueda. “Decidí empoderarme en
eso, que me voy a formar más. He hecho producción ejecutiva, he
hecho guion muchísimos años, y me dije que ya es momento de poner
a valer todas estas herramientas adicionales que he venido
adquiriendo y me he puesto a desarrollar mis proyectos”. 

Actualmente
está trabajando en un proyecto
propio, la serie Las realidades de Lola, que trata de una venezolana
que se va a vivir a Madrid, pide asilo político y empieza a tener
ataques de ansiedad. Esto le desencadena lo que se conoce como
trastorno de despersonalización-desrealización, donde la persona
siente que las cosas que lo rodean no son reales, como si viviera una película. Indriago explicó que este personaje vivirá películas
reales. “Con cada ataque de ansiedad se trasladará por diferentes
películas o series que hacen guiños a clásicos del cine y de la
televisión”. Dijo, además, que recientemente empezó
a escribir una película.

Su
perseverancia lo llevó a conseguir el rol protagónico de la serie
Merli: Sapere Aude. “Cuando terminé de ver Merlí
en 2019 me había enamorado de la serie que dije ‘no puedo creer que
esto haya terminado’ y empecé a investigar, vi que iban a sacar un
spin-off, recordé que tenía el email de la directora de casting y
le escribí”.

Explicó
que le dijo a la directora, Menna Fité, que le encantaría ser el
primer latino en una serie catalana. Y aunque para ese momento no
hablaba catalán ni vivía
en Barcelona, se afanó en
aprender el idioma. Le enviaron un extracto del guion para hacer una
prueba, finalmente lo contrataron y se fue a vivir a Barcelona
mientras rodó la serie.

Para
los que inician su carrera en estas lides, recomendó
que no hay que esperar ni mañana ni pasado. “Ya hemos visto cómo
una pandemia arrasó con los sueños a todo el mundo, por lo que el
momento es ahora. Es
un poco sacrificio, un poco lanzarte al vacío. Cuando eres artista
creo que eso es lo que te llama y que tienes que arriesgarte y seguir luchando. Tienes que crear tus propias oportunidades, no
esperes que nadie te llame para poder hacer lo que te apasiona”
concluyó.

Ver entrevista completa al conductor y actor Carlos Indriago

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.