TELEVISIÓN

Carlos Gaxiola de Demente Animation Studio: Prestar servicios de producción nos permite financiar nuestros proyectos

Aliana González| 6 de septiembre de 2023

Carlos Gaxiota de Demente animation studio, Alberto Arvizu de Storyboard & Animatics y Carlos Ruiz de Toomboom

Carlos Gaxiola, CEO del estudio mexicano con sede en Jalisco, Demente Animation Studio, y Carlos Ruiz, gerente de Cuentas y Canales Comerciales de Toon Boom Animation, de Canadá participaron en la charla Accelerated growing studio en el segundo día del Festival Pixelatl, donde compartieron claves para crecer de forma rápida, y cómo han logrado posicionarse a nivel internacional con clientes como Warner Bros, Wildbrain, Mattel, Bardel, Titmouse, Bento Box, Moose Toys, Gaumont, Moonbug, PBS Kids, entre otros.

Prestar servicios de producción ha sido parte del secreto, explica Gaxiola. “Los estudios de animación, sin la parte de servicios no existirían, a no ser que tuviéramos guardados millones de dólares” comentó, tras apuntar que, aunque es increíble, es extremadamente difícil solo dedicarse a hacer una IP.

“Se enfrentan con esta parte donde es muy difícil subsistir y apostar a que su IP sea un éxito, antes de tronar. Nosotros nos financiamos con servicios, que son el 99% de lo que hacemos, pero es lo que nos permite hacer proyectos” explicó.

Además, los servicios de producción les han permitido entrenarse en los estándares internacionales, y aplicarlos a sus proyectos, explicó tras ofrecer un consejo: al hacer una IP, hay que seguir sus propios instintos, “y trata de no traicionar lo que quieres que sea, porque es muy peligroso tratar de hacer algo que guste a todos” comentó, tras recomendar que no se fijen en lo que busca el mercado, sino en escoger un nicho que vaya acorde al proyecto de animación. “Porque hay muchos nichos”.

Demente nació hace nueve años, como un estudio pequeño con cinco personas, y hoy realiza trabajos en animación 2D y 3D para series, contenidos web, comerciales de televisión y producción de largometrajes para los principales estudios estadounidenses como Warner Bros, Wildbrain, Mattel, Bardel, Titmouse, Bento Box. También realizan comerciales para clientes locales —como Bimbo y el Chapulín Colorado— además de diversificarse, con videojuegos, “lo que ha sido un salvavidas en épocas complejas”. Además, para desarrollar sus IP se asocian con quienes ya tienen un recorrido, o con otras IP de otros estudios.

También usan estándares de la industria como Storyboard Pro que facilita todo el proceso, pues permite hacer el proyecto antes de que se anime y tomar decisiones, además de ahorrar tiempo y trabajo.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.