Díaz: “Concentraremos nuestros esfuerzos en la penetración de los servicios premium en todos los territorios y la venta publicitaria en Argentina y Chile”
Carlos I. Díaz, VP y gerente general de LAPTV, conversó con produ.com para dar a conocer cómo la empresa está afrontando estos tiempos difíciles, cuáles han sido las estrategias para este año y los planes para el 2003.¿Cómo fue el 2002 para LAPTV? ¿Lograron llegar a las metas estipuladas? “El año 2002 ha sido un año de ajustes frente a la crisis. Como en la mayoría de las compañías este año hemos tenido que revisar las metas que presentamos. En Argentina vimos nuestros ingresos reducidos por la pesificación y por la caída de los suscriptores en proporción directa con las tasas correspondientes. Argentina deja de representar el 40% de nuestra facturación y ahora representa alrededor del 20%. Como consecuencia aumentaron en importancia los ingresos logrados en países como México y Venezuela. Estas economías tampoco están libres de problemas”.¿Cuál es la actitud que está adoptando LAPTV en momentos críticos?“Tanto durante este año, como también en el año próximo, concentraremos nuestros esfuerzos en las actividades que mayor probabilidad tienen de generar aumentos de ingresos. Estos son, la penetración de los servicios premium en todos los territorios y la venta publicitaria en Argentina y Chile. También hemos implementado una reducción de gastos importantes tanto en nuestras oficinas regionales como en el corporativo en Atlanta. Además, congelamos el número de empleados en nuestro plantel sin permitirnos llenar plazas vacantes ni reemplazar a cualquier empleado que se retire de la empresa. Por último, negociamos con nuestros suplidores postergando hacia el futuro algunas compras que teníamos en agenda para este año. La disciplina que nos hemos impuesto y la rapidez de nuestra reacción a la crisis nos han permitido mantener intacta nuestra infraestructura tanto física como humana por lo cual no se ha afectado en forma negativa la calidad de nuestras señales”.Planes específicos para el 2003“Mantendremos una actitud de trabajar en forma cooperativa con nuestros clientes, los operadores de sistema de la región, para conjuntamente mejorar nuestros resultados. Específicamente nos interesa para el 2003 avanzar en el desarrollo del premium con el apoyo de los operadores. También seguiremos desarrollando las oportunidades para expandir la venta publicitaria en nuestros canales en el nivel básico. A pesar de la austeridad, seguiremos siendo líderes en iniciativas de mercadeo que propicien estas oportunidades”.¿Siendo realistas, cuál es el futuro, a mediano plazo, que le espera a la industria de la TV paga en América Latina?“La visión de LAPTV es que la industria no experimentará gran crecimiento en los próximos dos o tres años. Mientras tanto mantendremos fuerte y saludable nuestra empresa aprovechando las oportunidades que se nos presenten. También pensamos que es un buen momento para lograr mayores eficiencias operativas y para buscar nuevas fuentes de ingreso para la empresa. Podríamos caer en el error de llevar a cabo proyecciones de lo que será nuestro futuro como industria con aspiraciones muy elevadas. Sin embargo, factores externos nos obligan a flexibilizar nuestras propuestas y plantearnos metas a corto y mediano plazo”.