Carlos Blanco: Telefónica y Telecom argumentarían la necesidad de competidores de gran escala y capilaridad para morigerar el impacto de la concentración
(Lorena Sánchez) “La luz verde para la fusión entre Cablevisión y Multicanal, ya efectiva en varias áreas, aunque no autorizada, podría ser usada por Telefónica y Telecom como prenda de cambio para ingresar al mercado de TV paga. Éstas argumentarían que se requiere competidores de gran escala y capilaridad para morigerar el impacto de la concentración”, analizó para PRODU Carlos Blanco, director de Signals Consulting, sobre el futuro de la puja de las telefónicas para ofrecer TV en Argentina. “El Estado debe resolver el análisis del impacto que supone el pedido de fusión bajo la égida del Grupo Clarín; la entrada de Telefónica como accionista indirecta de Telecom Argentina y la posibilidad de que las telcos ofrezcan servicios de video”.“La actual Presidencia, con mandato hasta diciembre, espera la resolución de Brasil sobre el ingreso de Telefónica como accionista de TIM (móvil) y Brasil Telecom (fijo y móvil). Es probable que allí se prohíba a Telefónica decidir sobre el rumbo de los operadores y que Argentina emule la decisión, ya que Telefónica puede designar mayoría de directores de Telecom Argentina con menos del 2% de las acciones y gerenciarla”.“El sector de TV paga asentó su posición de fuerza para rechazar el ingreso de las telcos a su negocio, observando lo que ya está regulado: Telefónica y Telecom no pueden ofrecer servicios de radiodifusión sobre sus redes por los pliegos de privatización de la adquirida Entel. Pero aún está pendiente la negociación de contratos con las empresas de servicios públicos privatizadas. Esto abre la posibilidad de que a cambio de la continuidad del congelamiento tarifario en telefonía, ambas telefónicas logren ampliar el objetivo de sus negocios”, finalizó el analista.