Alejandro Puente, presidente de Canitec, insiste en pedirle a la SCT celeridad en la definición del Acuerdo de Convergencia y una limitación para el ingreso de Telmex al negocio de TV paga
No hay paz en México en el proceso de convergencia y competencia en el campo de las telecomunicaciones. La Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec) ha rechazado ahora las acusaciones en su contra elevadas por Telmex en las últimas horas, en las que asegura que los actuales operadores de cable tienen monopolizado el sector de la TV paga nacional. Alejandro Puente, presidente de Canitec, ha remarcado una y otra vez en las últimas semanas que tanto Telmex como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no pueden ir en contra de las reglas de juego que impiden el ingreso del gigante presidido por Carlos Slim. Repetidamente, la Canitec ha acusado a la SCT de estar en connivencia con Telmex para facilitarle su ingreso en el negocio de televisión.La cámara del cable ha remarcado que su sector está compuesto por más de 200 operadores que atienden el 59% del mercado, en tanto Telmex controla el 93,6% del mercado nacional de telefonía local y más de 18 millones de líneas telefónicas.El Acuerdo de Convergencia se está esperando con mucha ansiedad entre los cableoperadores, en especial por las compañía de mayor porte que pretenden lanzar telefonía directa, sin la obligación que actualmente impone la SCT de asociación con una compañía de telecomunicaciones. Pedro Cerisola, responsable de la SCT, ha estado muy presionado en los últimos días para que resuelva de forma inmediata un tema fundamental para cableoperadores y empresas de telecomunicaciones.