(Ríchard Izarra, Veracruz). Con la promesa del gobierno mexicano de apoyar la lucha contra la piratería y la decisión de modificar aceleradamente los títulos de los concesionarios de TV por cable para permitir la transmisión bidireccional en las redes, quedó inaugurada este miércoles la exposición y convención de la Cámara Nacional de la Industria de TV por Cable de México, Canitec. El portavoz que difundió estas premisas a los centenares de cableoperadores reunidos en el World Trade Center de Veracruz hasta este viernes 14, fue el subsecretario de Comunicaciones Jorge Álvarez Hoth, quien habló a nombre del gobierno del presidente Vicente Fox.Momentos antes, Jorge Cuevas Renaud, presidente saliente de Canitec, había protestado en su discurso de apertura, la carga impositiva especial que se le aplica a la TV paga y la ley actual de Telecomunicaciones a la que calificó de obsoleta. A esta situación atribuyó el no desarrollo de la industria. Cuevas enfatizó que a pesar de estas dificultades, las empresas que integran Canitec eran financieramente sanas, habiendo ellas mismas utilizado recursos propios para extender las redes a un gran número de poblaciones.“Recordemos que estamos ya en 2.600.000 telehogares, 8.500.000 casas pasadas, 13 millones de telespectadores, 895 municipios, más de 1.400 poblaciones y más de 30.000 escuelas públicas pasadas que se verían de forma inmediata beneficiadas de voz y datos a través de nuestra redes de cable” puntualizó Cuevas, finalizando con un llamado a las autoridades federales y legisladores para proveer a la nación de una moderna ley de Telecomunicaciones que vuelque en las redes de TV por cable los servicios de banda ancha.En el acto inaugural también se reveló al nuevo presidente de Canitec por el siguiente período de 2 años, el abogado Alejandro Puente Córdoba, cableoperador de la empresa Imatel, quien tiene más de 15 años en el negocio.