El Centro de Convenciones de Mérida, Yucatán, alojó a 110 expositores en una superficie de 5.600 metros
(Marcela Tedesco, Mérida, México). Finalizó el pasado viernes una nueva edición de Canitec que, en esta oportunidad, tuvo lugar en la localidad yucateca de Mérida, México, país que por presentar estabilidad económica, seguridad jurídica y compromiso con la digitalización, acapara “como ningún otro mercado” la atención de los programadores de toda América Latina. Las cifras de los organizadores indican que participaron 110 expositores (que ocuparon una superficie de 5.600 metros cuadrados), 3.000 visitantes y 1.450 conferencistas. “La asistencia, entre visitantes y conferencistas, fue 10% mayor que el año pasado”, señaló Alejandro Puente Córdoba, quien ya lleva un año al frente de Canitec.El máximo responsable de la cámara que agrupa a los cableoperadores mexicanos destacó la participación de 43 legisladores (de todos los partidos políticos) en el acto de apertura de la expoconvención. “El que haya venido el secretario de Educación y el subsecretario de Gobernación en representación del Presidente, implica que nuestra industria está en los ojos del Gobierno federal”, subrayó. También remarcó la importancia del anuncio realizado por Jorge Álvarez Hoth, subsecretario de Comunicaciones, con respecto a que en un plazo de no más de 60 días, las autoridades publicarán las modificaciones al acuerdo de transmisión direccional de datos para dar voz hasta el punto de conexión terminal de la red: “Operar como carrier de carrier permitirá que el cablero pueda venderle a una telefónica el transporte de la voz, pero no cobrar por llamada al usuario final”, explicó Álvarez Hoth. El próximo paso, que llevará más tiempo, será que los cableoperadores puedan ofrecer telefonía y cobrar por ello. La cámara ya inició pruebas en ese sentido en Guadalajara. “Solamente necesitamos estar técnicamente certificados”, dijo el presidente de Canitec, al tiempo que celebró que las autoridades estén dispuestas a dar un nuevo paso en la cuestión de los nuevos servicios.Con la mirada puesta en la digitalización y especialmente en los nuevos servicios (el cable mexicano ya puede ofrecer Internet de alta velocidad desde octubre del año pasado), Unión de Compras presentó durante la exposición el Centro de Investigación e Innovación en Telecomunicaciones, cuyo objetivo es evaluar la tecnología existente y encontrar soluciones adecuadas, además de ofrecer capacitación y soporte técnico, para todo lo que esté por venir.Por otra parte, más que presentar novedades, Canitec 2004 fue el lugar escogido para oficializar acuerdos y lanzamientos previamente concretados. Y aunque los organizadores sostuvieron que la asistencia fue 10% superior a la del año pasado, la sensación de varios expositores fue que la concurrencia disminuyó. Incluso algunos de ellos plantearon la necesidad de implementar cambios con el fin de que la reunión anual se sostenga, pero con una inversión menor por parte de los programadores. Para otros, en cambio, el objetivo de participar en Canitec (y en otras exposiciones) es demostrar presencia y conversar con los representantes del negocio, por lo que sintieron que sus objetivos estuvieron plenamente cumplidos.La posibilidad de que Canitec y Tepal se transformen en un solo encuentro tampoco está descartada. “A nosotros nos encantaría y sería muy provechoso para todos, pero es una decisión que Tepal tomará en su momento”, dijo el presidente de Canitec. Mientras tanto, Jorge Cuevas, presidente de Tepal, quien también estuvo recorriendo el show, expresó: “Hemos estado en pláticas desde hace algunos años. Es un tema que habrá que poner en la mesa de Tepal para ver qué deciden los socios y consejeros”. Y añadió: “Creo que ganaríamos todos”.