Pese a la pérdida de audiencia, TVE1 mantuvo su liderazgo. Los telediarios volvieron a ser los puntales de la cadena
El agosto televisivo en España ha anunciado el progresivo agotamiento de las cadenas generalistas frente a plataformas digitales y canales de TV local, que en un año han crecido por encima de 50%. Las tres grandes emisoras de TV abierta de ámbito estatal (TVE1, Tele 5 y Antena 3) han presentado resultados discretos.Las cerca de 800 emisoras de TV local censadas y los operadores de TV digital (Canal Satélite, Vía Digital y Quiero, fundamentalmente) cerraban la temporada, el pasado mes de junio, con una cuota de pantalla de 7,2%. Los meses de verano han servido para que la TV no generalista ganara décimas a las grandes cadenas, hasta alcanzar en agosto 7,6% de cuota de pantalla, una nueva marca que ha llevado a éstas a cosechar unos resultados negativos inéditos hasta entonces.La estatal TVE1 ha vuelto a liderar el mercado veraniego, pero cerró agosto con 23,8%, dos puntos por debajo de la cifra cosechada el año pasado y con la peor media estival de su historia. Antena 3, controlada por Telefónica Media, ha crecido tan sólo una décima con respecto al mismo mes del 2000, alcanzando 21,1% de share, mientras que Tele 5 (19,9%) ha perdido un punto de un año a otro. La temporada que ahora arranca levanta expectación, no sólo por la tradicional batalla entre los grandes, sino también por la evolución que las emisoras digitales y locales puedan protagonizar. En agosto, las emisoras no generalistas llegaron a registrar medias de 9% de cuota de pantalla.En la región de Madrid, la TV digital y local ha restado tres puntos a las cadenas tradicionales desde agosto del pasado año. Las diferencias entre los operadores de TV comercial abierta se han reducido a muy pocas décimas.