Ricardo Salinas Pliego y la televisora que preside han considerado falsa e inexacta a la denuncia de asalto de las instalaciones de Canal 40 formulada por Ciro Gómez Leyva
A un año de iniciado el conflicto con TV Azteca, Canal 40 de México confirmó su próxima apelación al fallo de un juzgado federal que lo obliga a pagar a la emisora de Ajusco US$34 millones en concepto de daños y perjuicios. El pasado 13 de julio la jueza Judith Cova determinó que CNI y Televisora del Valle de México incurrieron en responsabilidad civil, por romper en forma unilateral sus relaciones comerciales con TV Azteca. El Juzgado 5º Civil del Distrito Federal argumentó que en el sistema jurídico mexicano estaba prohibido hacer justicia por propia mano, y que Moreno Valle y sus empresas “debieron acudir a los tribunales competentes para plantear sus argumentos de terminación y dejar a dichos tribunales la resolución de los mismos”, sostiene el fallo. Con ese fundamento se condenó a CNI y Televisora del Valle de México a pagar a TV Azteca US$15 millones por daños y otros US$19 millones aproximadamente por perjuicios.En 1998, TV Azteca, Javier Moreno Valle y sus empresas Televisora del Valle de México y CNI acordaron una asociación estratégica, mediante la cual TV Azteca comercializaría el total del tiempo de CNI, empresa que a su vez programaría 16 horas y media a la semana en horario estelar. Por este acuerdo, según lo asegura la empresa que preside Ricardo Salinas Pliego, Televisora del Valle de México y CNI recibieron de TV Azteca la cantidad de US$10 millones como crédito y US$15 millones como anticipos a cuenta de utilidades en la comercialización de Canal 40. La ruptura de ese convenio generó un escándalo judicial mayúsculo que ahora ingresa en su etapa final.Guillermo Sarquis, vocero de CNI, remarcó que la decisión, además de ser un golpe muy duro para la empresa, ha representado un parate total a las pretensiones de TV Azteca de quedarse con el canal a través de un fideicomiso por 51% de las acciones de la compañía, y también recibir US$120 millones como indenmización por el incumplimiento de contrato.