TELEVISIÓN

Canacine: Es inevitable la reducción de la exclusividad para la pantalla del cine

Aliana González| 12 de julio de 2021

Tábata Vilar de Canacine

Tábata Vilar, directora de Canacine (Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica), institución mexicana, dijo que es inevitable una reducción de la exclusividad de la pantalla del cine, como ya se está observando al pasar —esta exclusividad— de 90 a 45 días, tras el cambio en el que los grandes estudios que venden blockbusters son propietarios de plataformas de streaming. Incluso, pasando a tener estrenos en simultáneo, tanto en cines como en plataformas. Pero para Vilar ello no significará una reducción de la audiencia en los cines, pues muchos van a preferir la experiencia en la gran pantalla.

“Probablemente el escenario sea más híbrido. La exhibición de Cruella, con estreno simultáneo en pantallas de cine y plataformas, tuvo muy buenos resultados y se han vendido todos los boletos. En el caso de México, a la gente le gusta salir, y pienso que no se sustituirá la experiencia de ir al cine por ver la película en casa” dijo Vilar.

Por otra parte, comentó que no hay forma de recuperar lo que se dejó de percibir durante el 2020 y parte del 2021 con las salas de cine cerradas. “Se pierde el costo de oportunidad, el día pasa y lo que no vendiste, ya no lo puedes vender. Lo importante ahora es la subsistencia” comentó, tras apuntar que el gobierno mexicano no ha apoyado a la industria como sí ha ocurrido en otros países, donde se han otorgado apoyos directos o condonaciones de impuesto.

Afirmó que, sin embargo, todo indica que para la gente no hubo cambio de hábitos, pues se observan muchas ganas de regresar al cine, lo cual es una excelente noticia para la industria.

Explicó que en México están abiertos el 74,8% de los cines del país, que se traduce en 729 complejos disponibles. En términos de salas se ha abierto el 77,1%, 5.883 salas de las 7.625 que hay en México. Cinépolis ha abierto el 97,7% de los cines, mientras Cinemex ha abierto el 44,9%.

“Lo más difícil fue convencer a la gente de ir al cine, pues la gente asocia lugares cerrados con contagio, tuvimos que hacer muchas campañas enfatizando que el cine es un lugar seguro y protocolos de seguridad. Ha sido muy duro, pero parece que ya se ve luz al final del túnel” dijo.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.