La suerte de la alianza sellada entre César Alierta y Jesús de Polanco quedó en manos del Tribunal de Competencia español
Un ardua discusión ha comenzado en España por la fusión de las plataformas satelitales, El grupo Sogecable ha salido a defender la unión de las empresas en todos sus medios; en tanto, del lado empresarial se han comenzado a oir voces disonantes, especialmente de las compañías que compiten con los DTH. La disputa también abarca al ámbito político, enfrentando a alas del mismo gobierno. En el aborto de la fusión italiana entre Telepiu y Stream, que compromete seriamente la existencia de esta última, han encontrado un argumento fundamental los partidarios de derrumbar la alianza Vía Digital-Canal Satélite Digital. Sogecable lanzó un alerta dramático este domingo: si la unión se aborta acarreará el quebranto irreversible de las plataformas.Como era de esperar, las compañías de TV por cable ya han comenzado a manifestarse. Este martes, Auna Cable y ONO expusieron su voluntad de exigir a las autoridades que se impongan fuertes restricciones a la alianza. También pidieron el expediente de asociación de Vía Digital y Canal Satélite Digital para analizar los detalles. Según las dos prestadoras, la fusión puede generar una concentración de los contenidos que afectaría a todos los players del mercado. Citan como un buen ejemplo a seguir la posición adoptada por el gobierno italiano de limitar las exclusividades, algo que rechazan de plano en Sogecable y Telefónica.