CQC en Chile es conducido por Nicolás Larraín, Felipe Bianchi y Pablo Mackenna
Con sólo dos capítulos al aire, la versión chilena de Caiga quien caiga ya tiene problemas con la justicia. Pero no por sus contenidos irreverentes, sino por su nombre.Un ciudadano chileno, Jorge Misa, presentó una querella por el uso del nombre Caiga quien caiga, que inscribió en 1996 en el Departamento de Propiedad Industrial del Ministerio de Economía de Chile.Caiga quien caiga es una coproducción entre la empresa chilena Edu Comunicaciones, la argentina Cuatro Cabezas y el canal chileno Mega. Misa inscribió el nombre porque, asegura, en 1997 pensó él mismo producir el exitoso formato argentino en Chile. Alega que para la versión que Mega puso al aire hace dos semanas no tomaron ningún contacto con él y no pidieron autorización para usar el nombre.En la empresa Edu Comunicaciones sostienen que el alegato no tiene sustento, ya que Caiga quien caiga es una marca de los argentinos Mario Pergolini y Diego Guebel. En 1998, Cuatro Cabezas inscribió en Chile la sigla CQC y la mosca característica del programa.En Chile, CQC –conducido por Nicolás Larraín, Felipe Bianchi y Pablo Mackenna- se transmite los domingos a las 10pm y en su primera emisión promedió 15,4 puntos. El pasado domingo marcó 12 puntos.Este año, otro formato internacional tuvo problemas de marca en Chile. Canal 13 de la Universidad Católica de Chile debió cambiar el nombre a La pirámide, una licencia de concursos de Columbia Tristar Televisión. En agosto salió al aire con el nombre Contra reloj, ya que la marca La pirámide ya estaba inscrita por Lotería, una de las empresas de juegos de azar más importante de Chile.