CADiSSa auspicia seminarios sobre protección de bienes inmateriales
La Cámara Argentina de Distribuidores de Señales Satelitales (CADiSSA) emitió un comunicado a favor de la decisión de un juez de la ciudad de Santa Fe, quien procesó a cinco personas que se habían “colgado” al sistema de televisión por cable. Se estima que, en Argentina, actualmente hay 750 mil conexiones ilegales. “Esta resolución se inscribe en el marco de la lucha que mantiene CADiSSa contra quienes no solamente captan sin autorización ni licencia alguna las señales satelitales de sus asociadas y luego las emiten ilegalmente y sin abonar los correspondientes derechos a las empresas licenciantes, sino también contra aquellos que se conectan ilegalmente a los sistemas de cable sin pagar el abono. El objetivo final es erradicar definitivamente, tanto en el país como en el exterior, estos flagelos que causan enormes pérdidas a todos los miembros de la industria y aún a los propios abonados que pagan regularmente los servicios de TV por suscripción”, informa la cámara en su comunicado.El juez Manuel García consideró a los usuarios clandestinos “como autores materiales penalmente responsables del delito de estafa”. La causa se inició a raíz de una denuncia de la empresa Multicanal, que manifestó su satisfacción por la sentencia judicial. El juez concedió a los imputados la libertad provisional, pero les hizo saber que deberán presentarse ante la justicia toda vez que sea requerida su presencia, bajo apercibimientos de ley. Los clandestinos tendrán además un prontuario, que genera un antecedente penal en su contra. El juez basó su sentencia en el hecho de que estas conexiones clandestinas fueron realizadas por los imputados, para captar las imágenes que emite Multicanal sin ser abonados, con el consiguiente perjuicio que esto trae para la empresa.