TELEVISIÓN

Cadenas nacionales españolas inician emisiones digitales

3 de abril de 2002

La ministra de Ciencia y Tecnología de España, Anna Birulés, rodeada de los ejecutivos de Tele 5

El miércoles 3 de abril la TV en España entró de manera silenciosa en una nueva era. Los cinco canales de ámbito estatal que emitían en analógico comenzaron a hacerlo en digital.Por ahora, estos nuevos canales emiten para una reducidísima audiencia, ya que en España no existe un parque mínimo de TV digitales y la única fórmula para poder contemplar la programación de estos canales es la de abonarse a la plataforma TDT Quiero.Los nuevos canales no aportan elementos diferenciados con respecto a sus actuales emisiones que puedan hacerlos más atractivos de cara al usuario: simplemente repiten la señal analógica. Y lo hacen obligados por el gobierno español, que en el caso de los canales privados Antena 3, Tele 5 y Canal Plus, les impuso la emisión en digital como condición para renovar sus licencias, que vencieron el pasado año, por diez años más. A estos canales se han unido ahora los estatales TVE1 y La 2.Lo que sí se ha conseguido del Ministerio de Ciencia y Tecnología, que encabeza Anna Birulés, ha sido la firma de un acuerdo de intenciones entre los operadores de la TDT y la industria electrónica de consumo para impulsar el desarrollo de aplicaciones interactivas con un sistema de descodificación estándar MHP (Plataforma Multimedia para el Hogar).El problema es que el descodificador TDT no estará disponible para el gran público al menos hasta finales de este año y entonces será “a precios que oscilan entre 100 y 200 euros (US$88 a US$176)”, explicó Birulés este miércoles. La ministra añadió que el gobierno consideraría, llegado el momento, la posibilidad de “dar un impulso para la sustitución” de los televisores analógicos por otros digitales.El gran atractivo de la TDT radica en la posibilidad de generar contenidos interactivos y multimedios. Un planteamiento bajo sospecha, sobre todo cuando a los nuevos operadores digitales se les ha adjudicado una parte del espectro radioeléctrico que imposibilita incluso la emisión de sus contenidos más convencionales. De hecho, las pruebas realizadas apuntan a que, ahora mismo, la calidad es peor que la de las emisiones analógicas.Las cinco cadenas públicas y privadas compartirán un mismo canal multiplex del espectro radioeléctrico, mientras que la plataforma de pago TDT Quiero ocupa 3,5 multiplexes. La otra mitad está reservada para los futuros operadores en abierto Net TV y Veo TV, que tienen previsto el inicio de sus emisiones en pruebas para el mes de junio.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.