TELEVISIÓN

Cadenas españolas se concentran en el drama

11 de septiembre de 2001

El canal CNN+ llevó a España una cobertura ininterrumpida de los atentados en EE UU

Las grandes cadenas de televisión del mundo no han parado de llevar a sus públicos lo que acontece en los lugares de EE UU afectados por los atentados múltiples. En España, desde las 3pm, la hora en que comenzó el horror, los canales generalistas sellaron toda la información nacional para concentrarse en el drama mundial con epicentro en Nueva York, Washington y Pennsylvania. Los conductores de los telediarios de la cadena líder TVE1 siguieron cada instante de los dramáticos acontecimientos en una edición especial. En lo que es hasta ahora el telediario más largo de su historia, con la presentadora Ana Blanco al frente, se narraron los sucesos basándose en imágenes que llegaban a través de CNN y ABC, fundamentalmente. Luego se incorporaron a los comentarios el director de Informativos, Alfredo Urdaci, y el especialista en política internacional de la cadena, Felipe Sahagún. TVE también contó en todo momento con la participación telefónica de los dos corresponsales en EE UU y con el escalofriante testimonio de un ciudadano español que trabaja en Manhattan, cerca de los edificios destruidos, y que ha retransmitido en directo el hundimiento del segundo edificio al tiempo que avisaba su necesidad urgente de desalojar la oficina que ocupaba.Antena 3 montó una cobertura informativa en forma ininterrumpida, encabezada por el director general de los Servicios Informativos, Ernesto Sáenz de Buruaga, y por Matías Prats, apoyados en un equipo conformado por Jesús Hermida, sumado a la mesa informativa, y por los corresponsales Emilio Sanz (Moscú), Henrique Cymerman (Israel), Antonio Pelayo (Roma), José Ángel Abad (Londres), Ricardo Ortega (Nueva York), Mónica Prado (Bruselas), Carmen Vergara (París), Patricio Fernández (Santiago de Chile) y Jesús Muñoz (Bogotá). Las presentadoras de Antena 3 Noticias, Susanna Griso y Olga Viza, están a la espera de la apertura de fronteras para viajar a EE UU. Griso se desplazará a Nueva York acompañada por un equipo de tres técnicos y Viza hará lo propio en Washington. Ricardo Ortega, corresponsal de la cadena en Nueva York, apoyará el relato de ambas conductoras. El equipo de enviados especiales desplazado hasta Los Ángeles para cubrir la suspendida entrega de los Grammy Latinos se ha trasladado hacia las ciudades norteamericanas que han sufrido los ataques.También las plantillas de noticias de la cadena Tele5 se han unido para conformar una completa cobertura apoyados por sus corresponsalías, y por imagenes propias y de agencias. Angels Barceló, presentadora del informativo 14.30, mantuvo una línea similar en cuanto a cobertura. Como muestra de lo excepcional de la situación, la TV paga Canal Plus de Sogecable, cortó sus emisiones codificadas para informar de manera continua, basándose en las imágenes del canal CNN+, el joint venture de Sogecable con Turner.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.