TELEVISIÓN

Cada español vio más de 1,5 horas de atentado

13 de septiembre de 2001

Los españoles siguieron la cobertura de los atentados con interés

Las informaciones emitidas por las cadenas de TV españolas de ámbito nacional durante su cobertura del terrible atentado terrorista sufrido por EE UU el pasado martes, 11 de septiembre, fueron seguidas durante 92 minutos como término medio por cada ciudadano español.En España, la noticia sorprendió a todas las cadenas durante los primeros compases de sus ediciones informativas de sobremesa, que se inician entre las 2:30 y las 3:00pm. A partir de esos momentos, casi todas mantuvieron un seguimiento prácticamente constante hasta la noche. Las cadenas comerciales TVE1, Antena 3 y Tele 5 dedicaron a la trágica noticia más de ocho horas de su programación. Incluso la TV paga Canal Plus suspendió su emisión en codificado para informar sobre la noticia.Los espectadores también mantuvieron una atención televisiva superior a la de cualquier otro día, lo que elevó el consumo de TV hasta los 229 minutos, el dato más alto desde el 2 de mayo de este año. Por señalar un ejemplo comparativo, el día anterior (10 de septiembre) se registró una media de 189 minutos, según un informe de la compañía de estudios de audiencias Corporación Multimedia. 40% de este tiempo medio de consumo lo dedicó cada español a ver noticias relacionadas con el atentado a través de alguna de las cuatro cadenas de ámbito nacional. Dicho de otro modo, cada persona siguió los programas informativos de estas televisiones durante 92 minutos. Cerca de 80% de la población española conectó en algún momento el televisor para seguir la noticia del atentado terrorista. El dato, sin duda, sería más elevado si se tuviera en cuenta las personas que vieron la televisión fuera de su hogar. También hay que tener presente que septiembre es un mes vacacional para una parte de los españoles. La noticia modificó además los hábitos de consumo televisivo. El descenso que se aprecia habitualmente tras la conclusión de las ediciones informativas de sobremesa (en torno a las 4pm) no se produjo en esta ocasión, sino que se mantuvo una atención constante por parte de la audiencia. Estos efectos se reflejaron principalmente en la franja de tarde, en la que el consumo de televisión se situó en 54 minutos (dato más elevado que el de la sobremesa -53 minutos-, una circunstancia atípica). Según Corporación Multimedia, entre las 3pm y las 5:30pm estuvieron pendientes del televisor algo más de 12 millones de espectadores, una cifra que refleja únicamente consumo de televisión en hogares, por lo que a ésta habría que sumar la de personas que siguieron la noticia desde otros puntos. Ya en el prime time, el número de espectadores no dejó de aumentar hasta alcanzar sus cifras más elevadas entre las 10:28 y las 10:39pm, en las que se situó por encima de los 16 millones de personas. Este tramo coincide con el final del partido de la Liga de Campeones Real Madrid-Roma emitido por el segundo canal del ente público RTVE, La 2 (con 4.578.000 espectadores y 32,2% de share), momento que un gran número de espectadores aprovechó para buscar información en todas las cadenas. TVE1 (con 26,7% de share en el total del día) se convirtió, una vez más, en el principal referente informativo. Su Telediario, que se mantuvo en antena desde las 3pm hasta las 10:10pm, fue seguido por una media de 3.669.000 espectadores (32,1% de share). Como segunda opción informativa a lo largo de la sobremesa, la tarde, el prime time y la noche se situó la emisora de Telefónica Media A3. Esta cadena cerró el día con 20,8%, mientras que Tele 5, controlada por Mediaset, registró 17,6% y las cadenas regionales, 14,2%. De la TV paga cabe destacar el espectacular seguimiento que dio Vía Digital a los sucesos. A través de una multipantalla interactiva, los abonados de la plataforma de TM pudieron seguir como ya sucediera en los más recientes procesos electorales de Estados Unidos y el País Vasco, las señales de diferentes cadenas de televisión nacionales e internacionales y de emisoras de radio.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.