TELEVISIÓN

Cableoperadores restringen publicidad a canales panregionales en México

webmaster| 30 de mayo de 2000

La nueva Ley de Televisión de México, publicada en febrero pasado, ha servido de excusa para que los operadores de cable de esa nación limiten la comercialización de espacios publicitarios a los canales panregionales. Esta nueva legislación contempla en su artículo 32 que el concesionario (en este caso el operador de cable) es responsable de todo lo que suceda en la transmisión de sus opciones. Al parecer, los operadores de cable, tomaron como punto de partida para restringir la publicidad panregional, el comercial del sitio de Internet ‘Loquesea.com’ por exhibir contenido ofensivo para la audiencia.Sin embargo, la presidenta de Television Association Programmers (TAP), Mary Pitelli, argumenta que estas acciones son “una cortina de humo” para lo que realmente persiguen los operadores de cable: manejar el cien por ciento de la comercialización de los canales y poder fijar unilateralmente las tarifas por estos espacios.El primer operador de cable mexicano que tomó acciones para limitar la emisión de comerciales de los canales panregionales fue Multivisión que envió una comunicación a compañías como Sony, Warner, Fox, ESPN y Discovery, donde se les informaba que toda la comercialización quedaría a cargo de su departamento de ventas. Otros que luego secundaron esta medida fueron Cablevisión y PCTV.Esta acción ha sido vista como un fuerte golpe para los canales panregionales que han hecho grandes esfuerzos por comercializar espacios publicitarios de alcance en toda Latinoamérica.Por su parte, estos canales argumentan que las tarifas ofrecidas por ellos a los anunciantes son más accesibles dado el alcance regional de su programación. De monopolizar los operadores de cable la venta de publicidad, el cliente saldría desfavorecido, ya que el mercado de usuarios de cable en México es aún pequeño: sólo agrupa a 2 millones de suscriptores y las tarifas serían más costosas.La presidenta de TAP indicó que los canales panregionales estudian cuáles serán las medidas a tomar en esta situación. Pitelli es de la opinión que la comercialización de los espacios publicitarios transmitidos en la programación por cable (actualmente son seis minutos por cada hora de programación) debería ser negociada entre ambas partes: operadores de cable y los canales.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.