(Ernesto Sánchez, Lima). La Asociación Peruana de Televisión por Cable ha decidido no trabajar más informalmente, es decir sin apegarse a la ley. “Esto significa que no habrá más piratería que viene produciendo grandes pérdidas para los cableoperadores y para el propio gobierno”, manifestó Julio César Rey de Castro, vicepresidente de dicha entidad, al término del certamen Incalink 2001.El directivo dijo que esta fue la primera jornada de TV por cable que se realiza en el Perú. “Hubo muchas cosas por abarcar, pero ha sido un primer paso decisivo para saber qué de bueno tenemos y también qué de malo”.Refirió que han asistido al evento alrededor de 130 señales de todo el mundo entre todos los programadores. Dijo que el hecho de haber contratado con señales de calidad en el curso de la cita, va directamente en beneficio de los usuarios. “Por lo tanto el nivel de cultura, entretenimiento y deporte a partir de hoy va a ser mucho más elevado llegando a los sitios más aislados del Perú”, expuso. Rey de Castro lamentó que en el Perú no exista un reglamento de TV por cable. Sobre este particular la asociación viene trabajando, informó, a nivel del gobierno, el Congreso y las asociaciones civiles para entregar las plataformas satelitales que tienen los telecables en todo el territorio nacional para beneficio directo de la sociedad peruana. “Vamos a entregar un canal totalmente gratuito para la educación a distancia, sobre todo para sacar del analfabetismo al adulto mayor. También servirá para los fines de descentralización, capacitación y culturización de las grandes capas poblacionales que no tienen acceso a estos avances tecnológicos”, señaló.