
El moderador de la mesa Hugo Grimaldi junto a Alejandro Harrison, José Toledo, Carlos Moltini, Eduardo Stigol y Enrique Yamuni
(Diana Rojas). “El gran desafío para los próximos años es adueñarnos de las conexiones de banda ancha. El negocio estará allí. En cinco años, la televisión y lo más importante de la industria estará en banda ancha” aseguró Eduardo Stigol, presidente ejecutivo de Inter (Venezuela), durante su exposición en las jornadas académicas de Jornadas 2008.Stigol fue uno de los disertantes de la mesa La televisión por cable: Nuevos horizontes para la industria y los usuarios junto a Carlos Moltini, gerente general de CableVisión (Argentina); José Toledo, presidente de Red Intercable (Argentina); Enrique Yamuni, director general del Grupo Megacable (México); y Alejandro Harrison, presidente de CAPPSA.Toledo señaló que la regulación más necesaria e importante para las pequeñas y medianas empresas del sector es aquella que garantice la unidad económica mínima sustentable. Carlos Moltini afirmó que la banda ancha es el segundo negocio de CableVisión, “pero es el que más crece”.La competencia entre cableoperadores y Telcos es un tema recurrente, al respecto Enrique Yamuni sostuvo: “Estaremos de acuerdo con que Telmex ingrese al servicio de televisión cuando la competencia en la industria telefónica sea equitativa”.Al ser consultado sobre el futuro de Argentina como exportador de contenido, formatos y guiones Alejandro Harrison, también CEO de Pramer, aseveró: “El mercado se está abriendo, principalmente Europa del Este. EE UU es el gran desafío”.