(Andrea Nieto, Ciudad de Panamá). Durante la mañana de la primera jornada de conferencias de TEPAL fue creada la Carta Panamá, un documento que tiene como objetivo reunir las nuevas condiciones que los cableoperadores sienten que deben tener en el momento de negociar con los programadores. Rene Dorta, secretario de Asocables, fue nombrado coordinador de este nuevo documento.“Debido a la crisis que estamos afrontando todos los países de la región es cada vez más difícil para el operador de cable, pagar las tarifas que los programadores nos cobran. Es por eso que ahora, con la Carta Panamá, la idea es que nos pongamos de acuerdo, todos los operadores, para ver cuáles son las condiciones más rentables para que nosotros podamos seguir en el negocio. Las pequeñas empresas de cable son las que más se ven afectadas, siendo que ellas prestan un servicio social porque su servicio alcanza los pueblos más remotos de cada país, llevando cultura y entretenimiento a esas poblaciones”, dijo Dorta. Al final del día, Mauro Paez Pumar, director ejecutivo de la Región Andina y del Caribe de LapTV, fue escogido, por los cableoperadores, vocero de los programadores para participar en la creación de dicha carta. La intención es crearla formalmente antes del cierre de Tepal 12, este viernes.