Fabián Di Cicco, de Red Intercable; Javier La Pietra, de Multicanal, y Gonzalo Hita de CableVisión, en la reciente presentación de los cableoperadores argentinos en Jornadas
El cableoperador argentino Supercanal ha confirmado el lanzamiento de telefonía en el inicio de 2007 y una importante inversión para reconvertir a digital la red extendida principalmente en la zona de Cuyo (en las provincias de Mendoza y San Juan). Según lo asegurado por uno de sus responsables técnicos, Pablo Rudenko, la nueva oferta de voz, que lo convertirá en el primer MSO de cable local en dar Triple Play, se concretará en enero, luego de completarse las pruebas que tienen lugar en la actualidad en la ciudad de Mendoza. La empresa ha tenido que reconvertir su cabezal central en un headend Triple Play desde el cual implementará el servicio de voz sobre IP (VoIP), En lo que respecta a sus planes de digitalización, el grupo dirigido por la familia Vila arrancará sus pruebas en diciembre próximo.La iniciativa de Supercanal, expuesta públicamente en las recientes Jornadas de Cable 2006, se suma a las confirmadas por los dos principales MSOs de Argentina, CableVisión y Multicanal. En la antesala de su unión, los grupos mostraron de manera separada sus millonarios planes de digitalización.Javier La Pietra de Multicanal adelantó que la empresa usará US$ 295 millones para digitalizar 70% de su red entre 2006 y 2010. De ese total, US$43,5 millones se destinarán a enlaces de video y US$19 millones se invertirán en decodificadores digitales.Gonzalo Hita de CableVisión reveló una inversión del grupo en el próximo lustro de US$316 millones para digitalizar la totalidad de su red antes de 2010. De ese monto, US$22 millones están previstos para adquirir decodificadores digitales.Aunque no fue adelantado por sus representantes, tanto CableVisión como Multicanal esperan tener listas sus ofertas de telefonía en los primeros meses del próximo año.Red Intercable también dió detalles de su desarrollo digital que incluye una cabecera satelital para ayudar a los pequeños y medianos sistemas del interior del país a sumarse a la digitalización.