
Richard Alden: El 2005 ha empezado fuerte
Ono anunció que cerró la financiación de Retecal (cable de las regiones de Castilla y León que adquirió en febrero del 2004) tras negociar con éxito un crédito de US$186 millones que le permite incrementar las inversiones sin recurrir -por primera vez desde agosto del 2001 en el sector del cable español- a garantías de los accionistas. El crédito tiene un período de vigencia de siete años, con un tipo de interés del Euribor más 1,75%. Fue liderado por el Banco Santander Central Hispano (SCH), Caixa Catalunya, el Instituto de Crédito Oficial y Unicaja, siendo el SCH el banco agente. “Estoy muy satisfecho por haber cerrado esta transacción en tan poco tiempo y con un grupo de bancos españoles que comprenden el mundo del cable. Tras la refinanciación de nuestra deuda en bonos y la de Retecal, Ono continuará las operaciones financieras emprendidas con la renegociación del crédito sindicado de Cableuropa, en su preparación para una eventual salida a bolsa en 2005”, comentó el consejero delegado de Ono, Richard Alden.Esta operación, que permitió mejorar las condiciones de antiguos créditos con garantías de accionistas, financia la totalidad del plan de negocios de Retecal y consolida las inversiones del operador de banda ancha que ofrece teléfono, televisión e Internet a clientes residenciales y servicios de voz y datos a empresas de Castilla y León. Por otra parte, Ono anunció que renegoció un crédito sindicado por US$930 millones antes de abordar el próximo año su plan de salir a Bolsa. “La amortización del crédito sindicado comenzará en 2006, pero nos parece más razonable alargar los vencimientos y usar el capital de la compañía para seguir creciendo si salimos a Bolsa en vez de amortizar el crédito”, declaró a Reuters Jonathan Cumming, responsable de finanzas del Grupo Ono.Cumming agregó que las conversaciones con los bancos comenzarán en septiembre con el objetivo de alcanzar un acuerdo antes de fin de año. La renegociación de esta línea de crédito, de la que Ono usó hasta marzo US$676 millones, será la última operación financiera de grupo antes de abrir su capital a nuevos socios.