Como aconteciera el pasado año en el evento de León, en las conferencias volverán a predominar los temas tecnológicos
La televisión por cable mexicana, que ha visto frenado su crecimiento en el último año, tendrá desde hoy su cónclave anual, con debates y feria en el World Trade Center de Veracruz. La Expoconvención Canitec 2003 volverá a reunir a un empresariado necesitado de unificar criterios para afrontar un futuro que se percibe complicado. El Gobierno ha golpeado la economía y los planes de los cableoperadores con su denostado Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, que abarca a todos los artículos de lujo. Como la administración Fox considera al cable dentro de esa categoría le ha cargado un 10%, que se sumó al 16,5% que el mercado ya oblaba en concepto de IVA. Ese 26,5% ha sido considerado por los operadores como la principal causa de la baja de abonados durante el 2002 hasta congelar el número en 2.600.000 suscriptores. Veracruz no sólo se presenta como un escenario ideal para debatir acciones contra el ‘impuestazo’ y la creciente piratería en cable y la proveniente del DTH; también mostrará hasta que punto han avanzado las intentonas en banda ancha de los grandes sistemas. Además, analistas del mercado ven a la reunión de Veracruz como un punto de confluencia de muchos cableoperadores con intenciones de unir fuerzas. Desde hace tiempo se conjetura que las alianzas representan el único camino para reforzar el negocio ante las dificultades que ofrece la economía nacional. La feria Canitec se abrirá en la tarde de este miércoles con la participación de la gran mayoría de las principales compañías proveedoras del mercado panregional. El congreso, en tanto, se estrenará desde la mañana del jueves. En las conferencias vuelven a predominar los temas tecnológicos como banda ancha, conectividad de alta velocidad a Internet, la transición hacia la TV completamente digital, y telefonía IP. El programa guarda los capítulos de mayor importancia para el viernes, la jornada de cierre del evento mexicano.